Horario e itinerario de las principales procesiones del Jueves Santo en Castilla y León

El canto del Miserere en Zamora o el desfile de Los Pasos en Ávila son algunas de las opciones para este 18 de abril

Canto del Miserere de Jesús Yacente en Zamora ICAL

ABC

1

ICAL

Procesión de Los Pasos en Ávila

A las 20.30 horas dará comienzo la Procesión de los Pasos en la capital abulense, una desfile que dio origen a la Semana de Pasión de la ciudad hace más de 450 años.

El recorrido empezará en la plaza de la Catedral y después se dirige a las calles El Tostado, López Nuñez, Esteban Domingo, Plaza de Zurraquín, Arco de Ntra. Sra. de la Esperanza, Plaza del Mercado Chico, Vallespín, Jimena Blázquez, La Dama, Intendente Aizpuru, Plaza de La Santa, Madre Soledad, Plaza del Corral de las Campanas, Los Cepeda, Plaza del Rastro, Plaza de Pedro Dávila, Cardenal Pla y Deniel, Plaza Teniente Arévalo, José Tomé, Alemania. La procesión finaliza en la plaza de la Catedral

2

ICAL

Pregón a caballo de la Cofradía de las Siete Palabras en León

Uno de los actos centrales de la Semana Santa leonesa es el pregón a caballo de la Cofradía de las Siete Palabras. Miembros de la hermandad recorren el casco antiguo de la ciudad y dan lectura al pregón que anuncia el sermón del Viernes Santo.

El desfile parte de la plaza de San Marcelo a las 12,30 y regresa al mismo lugar.

3

Procesión de La Oración del Huerto

Un total de once imágenes desfilan en la procesión de La Oración del Huerto de Palencia, uno de los principales reclamos de su Semana Santa . Allí, los visitantes pueden contemplar los trononas más grandes y voluminosos de la Pasión Palentina.

Partirá a las 20,00 de la calle de la Vera Cruz, donde la cofradía organizadora tiene su sede y recorrerá Obispo Manuel González, Plaza San Pablo, León, Mayor, Ignacio Martínez de Azcoitia, Secretario Vázquez, Plaza Mayor, Plaza de la Sal, Joaquín Costa, Colón, Becerro de Bengoa, Mayor, Pza. León, Plaza San Pablo y Obispo Manuel González, hasta regresar al punto de partida.

4

ICAL

Cristo del Amor y de la Paz en Salamanca

El milenario Puente Romano de Salamanca volverá a unir las riberas del río Tormes para dar paso hacia el centro de la ciudad a la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor y de la Paz, uno de los momentos más fotografiados y buscados de la Pasión charra.

En este Jueves Santo, a partir de las 20.30 horas, los hermanos, con sus hábitos monacales blancos, subirán al centro de la ciudad, acompañados por el tradicional sonido de sus carracas y matracas, junto a sus cruces y sus faroles típicos de hojalatero, informa Ep.

En ello portarán el Cristo del Amor y de la Paz (anónimo del siglo XVII) y María Nuestra Madre (Hipólito Pérez Calvo, 1987), que subirán por la calle Tentenecio, característica por sus pequeñas dimensiones y por su desnivel, además de por ser testigo de uno de los milagros más conocidos de la ciudad, el del toro bravo y San Juan de Sahagún.

La hermandad partirá de la antigua iglesia del Arrabal para seguir por carretera de Madrid, paseo del Progreso y entrada en el Puente Romano, donde cruzarán el río Tormes en busca del centro de Salamanca.

5

ICAL

Vía Crucis de Segovia

Una de las citas imprescindibles de la Semana Santa de Segovia es el Vía Crucis por la Cofradía de Antiguos Alumnos Maristas, que tiene lugar este jueves a las 20.30 horas. Durante la procesión trasladan el paso de «Jesús con la Cruz a cuestas» y de «María Santísima de las Angustias» desde extramuros hasta la Plaza Mayor de Segovia, todo ello alrededor de antorchas y hogueras.

6

F. BLANCO

Santísmo Cristo de la Luz en Valladolid

Diez desfiles recorrerán las calles de la capital vallisoletana. El primero de ellos y uno de los más vistosos partirá del Palacio de Santa Cruz donde el «Santísimo Cristo de la Luz», del imaginero Gregorio Fernández (1630) y portado a hombros, estará alumbrado por su cofradía titular, la Hermandad Universitaria del mismo nombre.

A las puertas del edificio histórico de la Universidad se abren para rendir un sentido homenaje de los estudiantes a la Sagrada Imagen entonando el «Gaudeamus Igitur», el himno universitario. Parte a las 11.00 de la plaza Santa Cruz.

Completan las procesiones del Jueves Santo de Valladolid, el desfile de Penitencia y Caridad (18,30) , la procesión de la Amargura de Cristo (18,45) y la de la Pregrinación del Silencio (23,00).

7

M. ÁLVAREZ

Jesús Yacente en Zamora

La procesión de la la Penitente Hermandad de Jesús Yacente es uno de los momentos más emocionantes de la Semana Santa zamorana. Este desfile da comienzo a las 23.00 horas, pero su punto álgido tiene lugar a la una de la madrugada del Viernes Santo, momento en el que se realiza el canto del Miserere en la Plaza de Viriato. Los cofrades alumbran con antorchas el paso de Jesús Yacente ante el que se entona el cántico de piedad en medio de un impresionante silencio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación