Homenaje a Édith Piaf en clave de danza en el teatro Calderón de Valladolid

La Compañía Nacional de Danza estrena «Love, Fear Loss» enmarcado en un triple programa «más para sentirlo que para verlo»

Dos de los bailarines de la Compañía Nacional de Danza, en la Plaza Mayor de Valladolid HERAS

H. DÍAZ

Cuando Joaquín de Luz, actual director de la Compañía Nacional de Danza , vio durante su estreno en Cuba «Love, Fear Loss», se quedó prendado de esta propuesta escénica coreografiada por Ricardo Amarante. Tanto es así, que quiso que también se pudiera ver en España y de la mano de sus bailarines.

«Love, Fear, Loss» se podrá ver hoy viernes, y también el sábado y el domingo en el Teatro Calderón de Valladolid , que acoge el estreno de esta pieza inspirada en la convulsa vida de la cantante Edith Piaf. La propuesta, de 16 minutos, consta de tres partes, explicó ayer su coreógrafo. La primera de ellas está dedicada al amor y está basada en el «Hymne à l’amour» de la diva francesa; la segunda, se inspira en los temores que la cantante tuvo a quedarse sola a raíz de las continuas discusiones que mantenía con su pareja, y la tercera y última, parte del momento en que trágicamente pierde a su marido en un accidente de tráfico. Todos ellos son sentimientos comunes a «todo el mundo», consideró Amarante, que ha coreografiado una pieza con movimientos «muy limpios, claros y elegantes» con la idea de que se entendieran como si la intérprete francesa estuviera cantando, aunque el único acompañamiento que tienen los bailarines en el escenario es el del pianista Marcos Madrigal. «Más que para verla, es una pieza para sentirla», significó también el coreógrafo brasileño.

Junto a «Love, Fear, Loss» dos piezas se suman al espectáculo de la Compañía Nacional de Teatro. La primera propuesta es «Por vos muero», una de las piezas «icónicas» de Nacho Duato inspirada en música de los siglos XV y XVI y donde «se ve reflejado todo su trabajo a nivel estético, de estilo y musicalidad», explicó Pino Alosa, director artístico adjunto de la Compañía Nacional. La última, se trata de «Enemy in the figure», de William Forsythe, donde «la compañía muestra toda su fuerza, su energía y musicalidad de una forma muy interesante que hoy es difícil de ver».

Para Amarante, el programa que ahora llega a Valladolid «es tan diversificado» en su estructura que ofrece tres tipos de ballets y coreografías muy diferentes entre sí: «Seguro que a todos los que lo ven, al menos una de las tres piezas le va a gustar, porque la variedad es enorme y la calidad de los bailarines es increíble».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación