Los hombres se arriesgan más al volante: 9 de cada 10 infracciones en Castilla y León las cometen ellos

La caída del tráfico provocada por el confinamiento genera un descenso de las faltas graves del 25,9%

Accidente en Ponferrada provocado por un conductor ebrio que volcó su coche recientemente Policía Municipal

ABC

Los hombres están detrás de nueve de cada diez delitos contra la seguridad vial que se cometen en Castilla y León. El pasado año la Guardia Civil detuvo o investigó a 1.535 conductores en la Comunidad, de los que solo 133, el 8,7 por ciento, fueron mujeres , recoge Ical. Este porcentaje es inferior a la media nacional, que fue del 9,3 por ciento, dado que de los 19.006 delitos en total, 1.772 fueron cometidos por féminas.

Además, después de cuatro años de subidas consecutivas, el pasado año la Comunidad registró una caída de las infracciones graves del 25,9 por ciento con relación al 2019 , al pasar de las 2.072 a los 1.535, según datos del Ministerio del Interior. Este es el nivel más bajo de la última década, por debajo de los 1.696 delitos registrados en 2016.

No obstante, este descenso hay que encuadrarlo en el contexto de la pandemia del Covid y de las limitaciones a la movilidad, que provocaron una caída de los desplazamientos de largo recorrido del 26 por ciento en la Comunidad, descenso que los fines de semana alcanzó el 37,1 por ciento y que afectó más a turismos y furgonetas (-30,9 por ciento) que a los vehículos pesados (-6 por ciento).

A pesar de las campañas de concienciación y del incremento de los controles por parte de la Guardia Civil, los positivos por alcohol y drogas continúan siendo la primera causa de los delitos y el pasado año dejaron 712 detenidos, que suponen el 46,4 por ciento del total, frente a los 49,1 por ciento del pasado año. En este caso los hombres acumulan el 91,5 por ciento (652) de los delitos.

La segunda causa, al igual que en los últimos ejercicios, fue la de conducir sin haber logrado el permiso o bien por hacerlo habiendo agotado todos los puntos del carnet. En este caso se contabilizaron 586 imputaciones, que representan el 38,2 por ciento, más de dos puntos que el pasado año. Por su parte, el exceso de velocidad sólo supone el 0,7 por ciento de los casos de las detenciones . El pasado año se contabilizaron 17, las mismas que un año antes, y todas fueron para varones.

Roles de género

Para el sociólogo Ángel Martín, miembro de la Asociación Profesional de Sociología de Castilla y León (Socyl), detrás de estos datos se encuentran la socialización de los roles de género que operan en la sociedad , y por los que al hombre se le presuponen cualidades como la valentía, el atrevimiento o el riesgo, y a la mujer otros como la prudencia o su papel como «cuidadora de todos».

Para Martín, aunque no es la única razón de este comportamiento imprudente al volante por parte de los hombres, esta socialización de los roles de género también se reflejan de forma nítida en la publicidad de los principales fabricantes de coches. Así, según explica, mientras hay anuncios dirigidos a hombres en los que prima la velocidad y la potencia del vehículo, en el caso de las mujeres se pone en valor otros cualidades como la seguridad.

Por provincias, León se situó a la cabeza con 335 imputados, por delante de Valladolid (252), Burgos (203) y Salamanca (147). En el extremo opuesto se encuentra Soria, con 77 detenidos, seguida de Palencia y Zamora, ambas con 105, Ávila (147), Segovia (154) y Segovia (157).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación