Holland apunta que el cine europeo está en crisis porque tiene «conexión real» con el público
Asegura que los cineastas «no corren riesgos» a la hora de crear
La directora de cine y guionista polaca Agnieszka Holland ha asegurado este viernes que el cine europeo está en crisis porque los cineastas «han perdido la conexión real con la audiencia» y «no corren riesgos» a la hora de crear.
Holland ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación momentos antes de participar en la Gala del Cine de la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES), que esta edición la homenajea por su destacada trayectoria cinematográfica.
En la misma línea, ha reconocido que en Europa hay mucho talento en el sector y que la creación es prolífica porque «es fácil hacer películas, pero no distribuirla», por lo que solo unas pocas logran viajar por el resto del continente, ha matizado.
Asimismo, la también directora de la Academia de Cine Europeo ha criticado que los directores se centren más en los patrocinadores y en los festivales que en atreverse a hacer cosas nuevas y ha asegurado que «no tienen suficientes retos ni coraje».
Por otra parte, se ha referido al peligro que corren las nuevas generaciones debido a unos hábitos que se centran un consumo excesivo de las pantallas.
A su juicio, «el problema no son las plataformas de contenidos como Netflix, sino el abuso que hacen los jóvenes de toda la realidad virtual disponible».
Esta situación, está provocando que pierdan la capacidad de comunicarse en la vida real, hasta volverse cada vez más «autistas», un importante problema porque, en su opinión, «es mejor vivir las cosas que verlas a través de la pantalla».
La directora de «Europa Europa», «Angry Harvest» o «Spoor» ha explicado que en sus películas siempre procura que el presente y las preocupaciones de los ciudadanos tengan cabida, aunque no sea de forma directa porque tal y como ha reconocido «no es fácil» trasladar temas como el Brexit o los populismos a la ficción.
No obstante, ha bromeado con que muchas series son capaces de superar la realidad, y ha puesto como ejemplo el rodaje de la serie «House of cards», que coincidió con la celebración de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, una realidad que logró superar a la ficción ya que llevaron hasta la Casa Blanca a «un monstruo».