El Museo Patio Herreriano propone una gran relectura de la Colección Sandretto
La muestra 'Una revelación' hila hasta el próximo 1 de noviembre cuatro miradas a temas como la puesta en escena, el tránsito al mundo digital, los feminismos y la ambivalencia del arte
![Patricia Sandretto, junto a alguna de sus obras en el Patio Herreriano](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/06/11/expo-herreriano-kC5G--1248x698@abc.jpg)
Diez. Veinte. Treinta. Tres felices aniversarios como son los diez años de las Bodegas Abadía Retuerta, las dos décadas recién cumplidas por el Museo Patio Herreriano y las tres de la Colección Sandretto Re Rebuadengo han hecho posible 'Una Revelación', una magna exposición que desde este viernes acogen cuatro salas del museo vallisoletano, que junto al Centro Andaluz del Arte (CAAC) se ha propuesto hacer una relectura de la que es la colección europea de mayor envergadura.
«Nuestro deber es contar cosas, establecer narrativas, proponer relatos y eso es lo que hemos querido con esta puesta en escena», ha explicado el director del Museo Patio Herreriano, Javier Hontoria. Fue el pasado diciembre, cuando viajó junto Juan Antonio Álvarez Reyes, director del CAAC, a Turín, sede principal de la Fundación impulsada por Patrizia Sandretto , con la idea de planear una muestra simultánea «que diera buena fe del calibre y envergadura de la muestra».
La exposición pone el foco en cuatro temas: la puesta en escena; el rol de la mujer en el arte ; la relación entre lo analógico y lo digital, y la ambivalencia como germen de toda creación. Así, referencias a la escenificación como las de Cindy Sherman o Philip Lorca-di Corcia protagonizan la sala 3, mientras que las obras más reivindicativas de artistas como Babette Mangolte, Rosemary Trockel o Sarah Luca s hilan el discurso de la sala 4, dedicado al arte con nombre de mujer.
La dicotomía entre lo analógico y digital en la creación contemporánea centran el recorrido de la sala 5, donde dialogan los objetos de Andrea Tizzel con las reflexiones en torno a ese material que propone Magali Reu s, mientras que la sala 8 pone el colofón haciendo ahínco, a partir de los trabajos de Mark Menders, Jeff Wall o Sharon Lockhat , en «las muchas lecturas» que tiene la creación.
«La colección de mi vida»
Durante la inauguración de la muestra, Patrizia Sandretto ha valorado el trabajo realizado por ambos comisarios en la selección de obras y ha considerado que «siempre es muy interesante ver la colección en otros contextos y lugares» : «Las obras se han visto en Ecuador, Francia e Inglaterra, pero ha sido increíble como se ha trabajado en esta ocasión», ha apuntado.
La mecenas italiana ha situado el origen de la colección hace tres décadas en Londres , cuando comenzó a visitar galerías para conocer artistas entonces de su generación, un trabajo que continuó en Los Ángeles y otras tantas partes del mundo hasta nuestros días, lo que le ha permitido engrandecer el tamaño de la misma, así como tener «una visión muy amplia del arte contemporáneo».
![El Museo Patio Herreriano propone una gran relectura de la Colección Sandretto](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/06/11/expo1-U301101579224BgG--510x349@abc.jpeg)
«Es la colección de mi vida» , ha significado. Por su parte, la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, ha celebrado este «proyecto de altura», que a través de su doble sede -Patio Herreriano y CAAC- posibilita «un diálogo artístico entre dos ciudades de gran interés».
Hontoria ha destacado que «la colaboración público privada adquiere todo el sentido en este museo», recordando que éste custodia una colección de arte contemporáneo de más de 1.200 obras perteneciente a entidades privadas, y ha resaltado el apoyo de Abadía Retuerta para la celebración de esta exposición. Por su parte, el director general de las bodegas, Enrique Valero, ha subrayado que el apoyo al arte contemporáneo «ayuda a dignificar y revitalizar más» su «parte social».
La exposición se podrá ver hasta el 1 de noviembre.
Noticias relacionadas