Herrera: «Vestas es una empresa sin alma ni corazón que aprovechó recursos públicos antes de su cierre»
El presidente de la Junta llama a la UE a «tomar cumplida nota» de esta contradicción para evitar este «quebranto» de empresas que «abusan de las normas europeas»
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, arremetió hoy contra la multinacional danesa Vestas, una empresa «sin alma, ni corazón ni sensibilidad, que aprovechó recursos públicos y tiempos de bonanza» y ahora anuncia su cierre y deslocalización hacia otros mercados emergentes. «Ha aprovechado este tiempo para colonizarnos desde el punto de vista de sus intereses, recibiendo 13 o 14 millones de euros en recursos públicos», criticó. En una entrevista concedida a «La Brújula», de Onda Cero, Herrera aseguró que la «esperanza no hay que perderla nunca» a pesar de una de «estas contradicciones de la sociedad y economía» , informa Ical.
El jefe del Ejecutivo, quien destacó el trabajo conjunto entre administraciones y sindicatos para «intentar enderezar» la situación desde un primer momento, criticó a Vestas que haya agotado el plazo legal «durante el cual, después de recibir subvenciones públicas, no puede moverse» . Un tiempo que terminó en junio, hace solo tres meses. «La normativa ahora ya no permite reclamar los recursos públicos para el que se apoyó su instalación en León y otros proyectos de innovación», lamentó.
Además, recordó que no se trata de una fábrica «antigua, sino moderna, que empezó en 2006 y es ejemplar» . «Otras plantas españolas de esta firma deben verlo como una advertencia», sostuvo Herrera, quien añadió que se ha dedicado a la explotación durante estos años también de más de mil megavatios de potencia eólica en Castilla y León y es líder mundial en estas energías. También mantiene las plantas y molinos de otras empresas energéticas españolas.
El «plan ordenado de cierre» que ejecuta Vestas, como lo denominó Herrera, se plantea como «inflexible, sin marcha atrás». De hecho, la multinacional anunció que mañana pondrá en marcha el expediente laboral de extinción de 362 contratos , a los que se suman muchos empleos más de forma indirecta. «La empresa nos pidió que para favorecer la fabricación era bueno que las suministradoras se instalaran en el entorno de la planta. La onda expansiva es demoledora en la comarca», reiteró. Además, dijo, en una provincia «muy afectada» por el «tránsito» de las energías más tradicionales, como el carbón, a las renovables, «pero que con este anuncio y desgracia se ve abocada a sumar a la crisis la desaparición de una fábrica muy moderna y de futuro».
Por ello, lanzó un mensaje a la Unión Europea, que otorga este tipo de ayudas, y r eclamó que «tome cumplida nota de esta contradicción, para evitar este quebranto y que no se abusen de las normas de una comunidad como la europea, que también debe defenderse».
Noticias relacionadas