Economía
Herrera ve «precipitadas» las culpas de Montoro y pide un déficit que sea «justo»
El consejero de Sanidad asegura que la Junta seguirá tratando a los pacientes aunque conlleve el «incumplimiento de objetivos»
![Juan Vicente Herrera, ayer en la apertura del Congreso regional de UGT en Valladolid](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/04/02/Imagen%20Quay%20(96588787)--620x349.jpg)
En Castilla y León no están dispuestos a cargar con las culpas del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro . Ya lo dijeron claro tan pronto el responsable en funciones del Gobierno achacó la responsabilidad del déficit a las autonomías. «No lo admito» , aseguró la consejera del ramo, Pilar del Olmo . Ayer, en sintonía con la responsable de las Cuentas de su equipo, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera , mantuvo su postura y consideró que el análisis del Ejecutivo central «es precipitado» y que las regiones, al menos a la que él representa, no se habrían excedido del objetivo marcado si éste hubiera sido «justo» o la financiación autonómica no fuera «fallida».
«No voy a contestar» , dijo, pero en buena medida, Juan Vicente Herrera sí respondió ayer a Montoro. Tal vez no con declaraciones directas que hicieran de réplica pero sí esgrimiendo cifras para avalar su defensa ante el ataque. El primer número que puso encima de la mesa fue un, a juicio, cuestionable 0,7 por ciento de objetivo de déficit fijado para las comunidades , que se correspondía con un margen del 16 por ciento del que se contemplaba para todo el país. No obstante, por el volumen de competencias de las regiones -que se encargan de la sanidad la educación o los servicios sociales-, su gasto equivaldría a «un 33 por ciento» del total nacional. En este sentido, expuso que si se hubiera marcado un límite «proporcional» , que habría sido de un 1,4 por ciento, «sí se hubiera cumplido» - 2015 se cerró en Castilla y León con un 1,33 por ciento-. Así, zanjó que «antes de realizar una imputación de culpabilidad o de responsabilidad» de las comunidades autónomas «este Gobierno de la Nación o de cualquier otro» que le suceda debería «considerar» un «reparto justo del esfuerzo de déficit entre los distintos niveles administrativos» .
En segundo lugar, arremetió contra un sistema de financiación «fallido» al que también puso cifras. Mientras costear los servicios supuso un gasto de 5.900 millones en Castilla y León en 2015, fueron 5.400 los que llegaron procedentes del Estado. ¿Dónde están esos casi 500 millones que hemos necesitado» , se preguntó, al tiempo que dejó clara su «satisfacción por haber situado antes a los servicios que a un objetivo de déficit estricto».
En el marco de este gasto en servicios, destacó el realizado para abordar los tratamientos en Hepatitis C, que «hemos hecho bien. Se nos tiene que reconocer y no imputar como déficit»; o la recuperación de derechos de los empleados de la administración.
Por último, reclamó «mecanismos que armonicen el esfuerzo fiscal» en el conjunto del territorio español, entendiendo que «no podemos olvidar que tenemos vecinos que por un régimen fiscal especial o por ser más dinámicos y ricos establecen competencias que se vuelven contra nosotros».
«Nos guste o no», ésta es la «realidad», señaló ayer Herrera con un discurso coincidente en muchos puntos con el que realizaron desde su equipo. Es el ejemplo del consejero de Sanidad, Antonio Sáez , quien reconoció que el gasto sanitario «ha tenido una contribución importante» al déficit de la Comunidad, pero que la Junta seguirá tratando a los pacientes de la región aunque ello conlleve «el incumplimiento de los objetivos» marcados al respecto. «No vamos, por ejemplo, a reducir el tratamiento de los pacientes de Hepatitis C por conseguirlo» , argumentó. «No podíamos y no hemos querido reducir esos tratamientos, ya que hay un «compromiso» de «apostar por la sanidad pública», informa Ical.
Por su parte, la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo , aseguró ayer que no va a haber más recortes en el presente año con motivo del incumplimiento del déficit de 2015. Así, entendió que hay más «alternativas» que los recortes para conseguir el objetivo, como es el «aumento de ingresos». «No nos gusta gastar más de lo que ingresamos» pero «llega un punto en el que es difícil recortar de algo mas Todos tenemos que hacer un esfuerzo», concluyó, informa Efe.