Herrera pide a las universidades más formación para evitar las deslocalizaciones

El presidente de la Junta reclama que jueguen un paperl de «líder» para afrontar los «desafíos» de la sociedad

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, en la apertura del curso universitario F. HERAS

I. Jimeno

Asumir el «papel que les corresponde», y que no es otro que ejercer una «posición de líder» ante los «muchos desafíos» que la sociedad tiene por delante. Es el reto que ha lanzado este viernes el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera , a las universidades en la apertura del curso académico 2018-2019. Las ha llamado a «ayudar a responder» a esos lances que se ciernen y a los «que debemos enfrentarnos». Y el jefe del Ejecutivo autonómico ha mandado una clave de por dónde tiene que discurrir esa labor: ofrecer una formación «eminentemente práctica y de máxima calidad» que ayude a evitar las tan temidas y comunes deslocalizaciones de empresas.

Y es que, ha advertido Herrera, la unión de los desafíos que suponen la revolución tecnológica y la globalización -que ya son una realidad- «van a someter a grandes tensiones a los futuros mercados de trabajo» . En ellos, ha advertido, los puestos «menos vinculados a conocimientos especializados correrán mayor riesgo de ser deslocalizados hacia países con menos costes o sustituidos por máquinas».

Ante este panorama que se cierne, las universidades «deben situar al alumno en el centro de sus objetivos» , ha reclamado Herrera, quien ha demandado que ofrezcan no sólo valores humanos y cívicos, sino una «formación eminentemente práctica y de máxima calidad» . Y que, además, por ejemplo, «tienda» unos puentes «cada vez más necesarios» con la Formación Profesional de Grado Superior, una experiencia ya puesta en marcha en Castilla y León con el reconocimiento de créditos y a la que el pasado curso se sumaron más de 900 alumnos.

Internacionalización

El presidente de la Junta, quien ha reconocido que «gracias» a las universidades Castilla y León tiene hoy «más capital humano y tecnológico, más actividad, más renta y una economía más fuerte», las ha demandado implicarse en el «desafío» que supone la revolución tecnológica , que «hace que las digitalización ya no sea una opción», y la «creciente globalización» . En este punto, ha llamado a las instituciones académicas a dar «un salto cualitativo» en el campo de la internacionalización , impulsando «todavía más» la cooperación, siendo conscientes de que las alianzas, hermanamientos y proyectos de investigación compartidos y convenios con centros de otros países, algo que consideró «fundamental» para su «progreso».

En clave interna para las propias universidades, ante los rectores de las nueve de Castilla y León (las públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, y las privadas Pontificia de Salamanca, Católica de Ávila, Europea Miguel de Cervantes, IE University e Isabel I), Herrera también les ha planteado sus propios «retos». El primero, «la necesidad de adaptarse a nuevos paradigmas» , una situación, ha alertado, en la que «no cabe ningún inmovilismo» , pero en la que no debe olvidarse la «esencial» estabilidad , incluida la financiera, que «afortunadamente hemos logrado preservar en Castilla y León».

Junto a ello, al igual que ha llamado al entendimiento con universidades de otros países, el presidente de la Junta también ha señalado el «diálogo» como «factor de fortaleza» de cara a afrontar con «éxito» el proceso de cambio «acelerado» al que está sometida, así como el necesario reforzamiento del trabajo en red. En este sentido, ha valorado el Pacto de Titulaciones alcanzado en 2016 con las nueve universidades que ha permitido que los nuevos grados implantados se ciñan a la estrategia marcada o la red común de estudios semipresenciales y a distancia creada por las cuatro públicas.

«Hemos demostrado que son posibles acuerdos de fondo en el ámbito universitario» , ha destacado Herrera, quien en este punto, ha vuelto a «reiterar» la «necesidad irrenunciable» de un Pacto de Estado en materia de universidades en el que se «debería incluir» la «urgente» implantación de una prueba de acceso a la universidad «única y simultánea» en todo el territorio nacional, «coherente» con el distrito único existente» y que «elimine» así la «discriminación actual». Ésta será precisamente una de las cuestiones que el jefe del Ejecutivo autonómico trasladará en la entrevista que mantendrá con el presidente del Gobierno , Pedro Sánchez -para la que aún no hay fecha-, además de reclamarle una «respuesta de Estado» al «grave problema» de la reposición del profesorado.

Relación con la sociedad

Otra de las claves «imprescindibles» de cara al futuro a las que se enfrentan las universidades, ha apuntado Herrera, es «la mejor relación entre ellas y su entorno» , hacia lo que camina, por ejemplo, el Plan de Transferencia del Conocimiento, dirigido a la realización de proyectos conjunto y la innovación abierta. Su novedad más destacada, el impulso de iniciativas para «fomentar» la formación de doctores en empresas a través de los denominados «doctorados industriales». Y es que, ha recordado, la relación entre universidad y sociedad dibuja un «círculo virtuoso de beneficio mutuo» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación