Conferencia de Presidentes

Herrera llevará a Madrid la «voz» de los pueblos que exigen mejorar la financiación local

Reclamará a Rajoy que se aborde de manera «paralela» al modelo autonómico

Herrera conversa con Polanco en presencia de De Santiago-Juárez F. HERAS

I. JIMENO

Con más de 6.000 núcleos de población y 2.248 municipios, casi un 30 por ciento de los que hay en toda España, «si alguien tiene que llevar la voz» de los pueblos a la Conferencia de Presidentes que el próximo día 17 reunirá al jefe del Ejecutivo de la Nación, Mariano Rajoy, con sus homólogos de las comunidades autónomas ése es Juan Vicente Herrera. A ello se comprometió ayer el líder del Gobierno castellano y leonés en la reunión con el presidente de la Federación Regional del Municipios y Provincias (FRMP) de Castilla y León, Alfonso Polanco, de cara a preparar esa cita. «Castilla y León no se entiende si su red municipal», defendió tras el encuentro el vicepresidente y consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, quien resaltó que ésta «es nuestra seña de identidad».

Por eso, Herrera en la voz de la Comunidad -también ha recabado ya las posturas de los grupos políticos y ayer sumó, además, la de patronal y principales sindicatos- entonará las notas con las demandas de las entidades locales. Y dos son las principales reclamaciones que le hizo «el alcalde de los alcaldes» y el presidente de la Junta se comprometió a llevar a la cita en el Senado.

Ley de Haciendas Locales

Por un lado, la reforma de la Ley de Haciendas Locales, de modo que la revisión de la financiación municipal se haga en «paralelo» a la autonómica, que el Gobierno de Mariano Rajoy se ha comprometido a abordar. «Es vital para el mundo municipal, para que los servicios que se prestan cada vez se hagan más y mejor», señaló de Santiago-Juárez.

En este sentido, Polanco mostró su satisfacción por haber «arrancado el compromiso» de Herrera de expresar ante el Ejecutivo de la Nación una demanda que ayuntamientos y diputaciones llevan «muchos años reclamando», pero siempre se ha topado con «excusas» para abordar la ansiada reforma de la financiación local. «Hoy en día es más necesario que nunca», apuntó el presidente de la FRMP, quien pidió «no perder la oportunidad» y llevar a cabo esa actualización hacia un modelo «serio» que parta del estudio de las competencias que tienen y ejercen los entes locales. «El desequilibrio y esfuerzo es tan grande que no se puede posponer», advirtió el alcalde de Palencia, quien advirtió de que «si no se toma en serio» esta cuestión se «puede estrangular la modernización» de ciudades y pueblos.

Techo de gasto

Por otro lado, junto a esa reforma del modelo y «más recursos» para el mundo local, Herrera también recogió el guante de la petición para que el Gobierno central «flexibilice» los requisitos de financiación. Polanco recalcó el compromiso de ayuntamientos y diputaciones con los objetivos de estabilidad y reducción de la deuda -recordó que han hecho un «gran esfuerzo» y han sido los «primeros» que han pasado «de los números rojos a los azules», ejerciendo un «importantísimo papel» en materia económica-, pero también advirtió de que mucho chocan con el «corsé» que supone no poder utilizar los recursos debido a la ley de estabilidad. Así, reclamó que el techo de gasto «no estrangule la posibilidad de desarrollar proyectos» y que aquellas administraciones con superávit puedan utilizar esos fondos. El presidente, destacó De Santiago-Juárez, «ha hecho suya la petición», pues reconoció que tras el «esfuerzo brutal» realizado durante la crisis, ahora la norma les «tiene un poco encorsetados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación