Ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera

Herrera: «El buen resultado en educación tiene un coste que hay que financiar»

El presidente de la Junta considera que es un «argumento» para mejorar el sistema

El presidente de la Junta, durante la visita este miércoles a la cooperativa agraria Acor ICAL

I. JIMENO

Los buenos resultados de Castilla y León en el último informe que evalúa a los alumnos será uno de los argumentos que lleve en la cartera el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, a la Conferencia de Presidentes que en enero abrirá el año político entre dirigentes autonómicos y el jefe del Ejecutivo de la Nación, Mariano Rajoy. Los datos que sitúan a los estudiantes de la Comunidad entre los mejores del mundo en Matemáticas y Ciencias (con una media de 546 puntos, al mismo nivel que Estados Unidos, ocho por debajo de la referencia que supone Finlandia y muy por encima de la media de España, la UE y la OCDE) serán parte de los «argumentos» para defender que la prestación de esos servicios y el logro de esos resultados se basa en la gestión, pero también tiene «unos costes diferenciados». Junto a educación, sanidad, servicios sociales, la «infrafinanciada» dependencia también formarán parte de la defensa de Herrera para reclamar un cambio hacia un modelo de financiación que permita costear la prestación de servicios.

Despoblación

Entre las cuestiones que «nos preocupan y ocupan» y también trasladará, «retos» de Comunidad, como el «problema muy específico y estructural» de la despoblación, y que no sólo afecta a Castilla y León y tiene está «agravado» en el noroeste de España, sino que va más allá. Está también íntimamente relacionado, afirmó, con otro asunto como las pensiones, cuyo futuro y viabilidad algunos cuestionan. Según dijo, la pirámide demográfica actual «no permite» a «medio plazo» que la incorporación de personas al mercado laboral «garantice» los ingresos necesarios en las arcas de la Seguridad Social para el pago de las futuras pensiones.

De cara a la reunión hoy del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en la que se abordará el reparto de los objetivos de déficit entre Estado y comunidades, Herrera aseguró que la posición de Castilla y León «tiene que ser la defensa firme de los intereses» de la Comunidad, pero también «desde el compromiso» de ser «una de las 17» autonomías y «ayudar» al Gobierno central a «sacar adelante» los «grandes retos» que tiene como la reducción del déficit. «Sería absurdo desmarcarse», afirmó.

Para ese reparto, insistió en pedir que al menos las comunidades se queden con el 33%, de «acuerdo» al gasto que soportan y valoró que el objetivo del 0,5% en lugar de 0,1 para 2017 que, en principio, se aprobará «nos va a facilitar una mejor gestión».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación