Política

Herrera apoya que Rajoy no entre en el «charco de grullas» de los pactos

Afirma que «hace extraordinariamente bien» en no participar en el «mercadeo» de la política nacional

Carlos Villas, Juan Vicente Herrera, Milagros Marcos y Edmundo Bayón, en la bodega de Protos de La Seca EFE

I. JIMENO

«Demos tiempo al tiempo» reclamó este miércoles el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, para defender la posición del jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, de no entrar en lo que él calificó como un «mercadeo permanente» de posibles pactos para conformar el próximo Gobierno de la Nación tras las elecciones generales de hace un mes. Es más, según el barón popular, Rajoy «está haciendo lo que tiene que hacer» en este sentido como también presidente en funciones.

«Hace extraordinariamente bien en no entrar en esa especie de charco de cigüeñas o grullas en que se han convertido algunos aspectos de la política nacional, en una especie de mercadeo permanente de dimes y diretes, de carreras...», subrayó Herrera ante la pregunta de si cree que Rajoy se ha rendido en sus pretensiones para continuar en La Moncloa frente a los continuos movimientos en busca de pactos por parte del socialista Pedro Sánchez. «Yo lo que pienso es que el que ha tirado la toalla desde el principio ha sido el PSOE» al apuntar que corresponde a Rajoy y al PP, como ganadores de las elecciones, intentar la configuración de ese primer Gobierno, aseveró Herrera.

Fan de una prudencia que él mismo practica , el líder de los populares en Castilla y León abogó por cumplir los plazos, que esta semana están marcados por la ronda de consultas con los partidos que han obtenido representación parlamentaria del Jefe del Estado, el Rey Felipe VI. Después, llegará la sesión de investidura. Y ahí, afirmó, «seguramente» Rajoy «va a tener la responsabilidad de presentar sus propuestas» y el «marco que ofrece a las fuerzas políticas y a la sociedad española».

«No le pidamos que anticipe» , ya que «no es ni su carácter ni tampoco responde a la responsabilidad del presidente del Gobierno», reclamó Herrera, quien señaló que «otros -en alusión expresa al PSOE- sí pueden estar» en esta «carrera de urgencia» a la caza de «apoyos en uno u otro lugar».

«Llena de sentido»

Sin entrar en unos «ejercicios de futurología» que reconoció no manejar, el presidente de la Junta incidió en su «convicción» de que lo que «le conviene» y «necesita» España es un Gobierno «fuerte, sólido y estable». Ante el fragmentado panorama parlamentario dibujado por las urnas, sin que sea posible que un partido en solitario sea aupado gobierno y ni siquiera la alianza de dos lo logra, Herrera incidió en que «es de sentido común» que ese futuro Ejecutivo «no se podrá construir excluyendo deliberadamente» a la fuerza de ha ganado las elecciones. Crítica y mensaje directo a los socialistas.

Así, el presidente de la Junta consideró que «está llena de sentido» la propuesta de Rajoy de ahormar un acuerdo, al estilo alemán, entre PP, PSOE y Ciudadanos que favorezca la investidura del presidente . Herrera incidió en que en el actual momento a España «le vendría muy bien» un Gobierno así, ya que supondría «representar la mayor base parlamentaria y política posible, y, por tanto, la mayor base social». En su opinión, sería positivo para «consolidar todo ese esfuerzo» hecho para salir de la crisis, así como para llevar a cabo las reformas que «necesita» España «con el mayor ámbito de consenso» . Y todo sin olvidar, apuntó, que también sería bueno para «no salirnos del ámbito de la Constitución que nos ha dado buenos resultados en los últimos 35 años»; para «mantenernos» en las políticas europeas, «de las cuales dependemos en buena medida», y, «por supuesto», añadió, para «darle cohesión a este país».

El barón popular recalcó que «especialmente» en estos momentos en los que el crecimiento de la economía se tiene que «consolidar» y «traducir en empleo» y el país se enfrenta un «desafío y pulso tremendo como nunca hemos tenido» a la Constitución -en referencia al órdago independentista de Cataluña- se necesita ese Gobierno «fuerte, sólido y estable» . En su opinión, algo así «le conviene» a España, pero también a la economía, a la iniciativa empresarial y a «todos los países del mundo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación