Hallan más de 1.300 kilos de hachís en un camión de naranjas en Salamanca
Se trata de uno de los mayores alijos incautados en Castilla y León
La Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca interceptó en la madrugada del pasado martes uno de los mayores alijos de hachís decomisados en Castilla y León durante los últimos años. Se trata de un total de 1.335 kilos de esta sustancia que viajaban ocultos en un camión de naranjas procedentes del sur de España y con destino a Reino Unido por la Vía de la Plata (A-66), a su paso por la ciudad de Salamanca.El valor del mismo podría rondar los dos millones de euros.
La delegada del Gobierno en la Comunidad, Virginia Barcones, desmenuzó ayer en Salamanca los pasos de la operación y confirmó que se trata de «uno de los mayores decomisos que se recuerdan en Castilla y León». También quiso destacar la «profesionalidad» de los agentes de la Guardia Civil e indicó que «Salamanca es una provincia segura», informando que, en lo que va de año, se produjeron 30,5 infracciones por cada 100 habitantes, quince menos que la media nacional.
Por su parte, Jorge Montero, teniente coronel jefe de Salamanca, detalló que el descubrimiento del alijo se produjo en un control rutinario. Explicó también que, pese a que en la Autovía de la Plata se efectúan controles antidroga, «es una ruta alternativa», indicando que es más habitual que los portes se efectúen por la Autovía del Mediterraneo o la Nacional IV.
El conductor no es sospechoso
También puso en valor la «iniciativa» de los agentes a la hora de inspeccionar no solo la parte delantera del camión y confirmó que el conductor, en principio, no parece tener responsabilidad. «Habrá que esperar al juicio, pero no creemos que esté implicado», dijo.
Como consecuencia del hallazgo, la Guardia Civil inició de inmediato la «Operación Portokall» para identificar a los autores materiales del cargamento y determinar si, ante la magnitud de lo decomisado, se trata o no de una organización criminal. «Por su valor y cuantía, creemos que hay detrás una organización», apuntó Montero, que además indicó que las naranjas del camión fueron donadas al Banco de Alimentos y a la Asociación Ayusal, informa Ical.