Economía
Hacienda constata que 211 consistorios incumplieron el objetivo de estabilidad
Salamanca fue la única capital que no cumplió, aunque lo achaca a «ajustes meramente contables, no reales»
El Ministerio de Hacienda constató que 211 ayuntamientos de Castilla y León incumplieron el objetivo de estabilidad presupuestaria en 2015, conforme a la liquidación de sus cuentas, aunque otros 457 no remitieron la información necesaria o lo hicieron sin firmar los datos. Esta cifra significa que el número de «incumplidores» con la Ley de Estabilidad ha aumentado considerablemente respecto al año pasado por las mismas fechas, cuando, conforme a los presupuestos de 2014, ascendían a 145, y 395 no habían remitido los datos necesarios.
Respecto a la situación de las nueve capitales, sólo una aparece señalada en este listado de «informales»: Salamanca . Por el contrario, el total de las diputaciones provinciales cumplieron con este objetivo de estabilidad en las cuentas marcado por el Ejecutivo central, informa Ical.
El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Salamanca, Fernando Rodríguez, achacó el incumplimiento de la capital charra, a «ajustes meramente contables , pero no reales sobre el gasto» el incumplimiento de la estabilidad presupuestaria en siete millones del Consistorio salmantino sobre el ejercicio 2015. Según Rodríguez, el propio interventor municipal que hizo el informe señaló que el incumplimiento es «más formal que real» y que las cuentas del Ayuntamiento «están equilibradas». Por ello, para el concejal salmantino, si la contabilidad refleja ese balance negativo de siete millones es porque «la normativa de contabilidad nacional que regula la estabilidad presupuestaria obliga a contar durante el primer año el gasto total de operaciones que realmente se pagan en varias anualidades».
Ese es el caso del arrendamiento con opción de compra de un edificio de la calle Íscar Peyra para alojar dependencias municipales y de la concesión de obra pública de la Ciudad Deportiva de La Aldehuela. «De hecho, ese ajuste contable negativo en el primer año se torna positivo en el resto de anualidades porque ya cuenta como pagado», explica Rodríguez, quien afirma que «si se excluyen esos dos ajustes contables, la estabilidad presupuestaria se hubiese cerrado en casi 14 millones de euros positivos».
No obstante, el Ayuntamiento de Salamanca cerró el ejercicio contable del año 2015 con un superávit de 2,5 millones de euros y con la reducción del ratio de endeudamiento en más de diez puntos con respecto al ejercicio de 2014 hasta situarse en un 62,16 por ciento, la cifra más baja en los últimos 23 años. Además, el capital vivo de la deuda se redujo en más de 17,6 millones de euros respecto al año anterior, hasta situarse en 87.590.406,09 euros.
El informe de finales de julio del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas constata que el mayor número de municipios que no cumplieron con el objetivo se registró en las provincias de Salamanca, 49; seguida de Burgos, 41; Soria, 25; Ávila, 22; Palencia, 20; Valladolid, 18; y León y Zamora, 12 en ambos casos. En cuanto a los ayuntamientos que no remitieron información o lo hicieron sin firmar, fueron más en Burgos, 114; seguida por Segovia, 79; Zamora, 55; Soria, 46; Palencia, 42; Salamanca, 41; Ávila, 31; y Valladolid, 24. El documento refleja las entidades cumplidoras de la Comunidad en 2015, 1.668 de los 2.248 municipios, el 70,2% del total; así como las que no han cumplido (211) conforme a los datos que han remitido y firmado, junto a la fecha de rúbrica, y en los que se reflejan los ajustes de contabilidad nacional que se les ha comunicado.
Saldos no financieros
En relación a los saldos no financieros de las capitales de provincia, fueron todos positivos (superávit), con 36,7 millones de euros para Burgos; 15,9 millones para León; 13,5 para Valladolid; 10,9 para Salamanca; 9,5 para Zamora; 4,8 para Palencia; cuatro para Ávila; y 3,6 para Segovia y Soria, en ambos casos. En cuanto a las diputaciones, los saldos fueron negativos (necesidad de financiación) en el caso de Ávila, 4,9 millones de euros; y Zamora, 554.819 euros.