Se hace pasar por militar estadounidense para estafar más de 46.000 euros a una soriana
La investigación para detener al 'falso novio virtual' se prolongó durante tres meses y adquirió ámbito internacional
Tecnológicos de la Comisaría Provincial de Soria han identificado este viernes a un varón, S.M. de 31 años de edad, que se hizo pasar por un militar estadounidense y logró que una vecina de Soria le transfiriera 46.432,28 entre agosto de 2020 y noviembre de 2021.
La investigación llevada a cabo por este Grupo de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Soria, especializado en la comisión de delitos cometidos a través de nuevas tecnologías, ha durado más de tres meses y adquirido ámbito internacional, necesitándose la colaboración de la autoridad judicial y de diversas entidades financieras para su esclarecimiento y resolución.
Este tipo de estafa, denominada del «falso novio virtual», consiste en que el delincuente, aprovechándose de la situación de vulnerabilidad psicológica que suele presentar la víctima, le hace creer que su verdadera identidad es la de un militar, marino, empresario o filántropo extranjero. Tras un primer contacto a través de alguna red social o de contacto para buscar pareja, finge un interés amoroso o sexual en la perjudicada, el cual suele desembocar en una relación de tipo virtual.
Una vez que se establece un vínculo entre a mbos y la víctima muestra cierta confianza hacia su interlocutor, éste empieza a solicitarle dinero , para lo cual alega que no puede disponer de su propio patrimonio, ya que se encuentra en otro país, que es para causas benéficas o para poder dar salida a una herencia millonaria de la cual es receptor.
Cuando logra estas primeras disposiciones de dinero, el engaño suele continuar haciéndole creer a la víctima que va a venir a vivir a España con ella. Pero para que esto suceda, el estafador continuará reclamándole dinero, con la supuesta finalidad de pagar billetes de avión, enviar equipajes u objetos de valor que según el delincuente, quedan retenidos en la aduana si no se pagan los importes que determinan las autoridades extranjeras, introduciendo así urgencia a la petición. En muchas ocasiones estos requerimientos son constantes e incluso amenazadores, quedando las víctimas en una situación aún mayor de debilidad psicológica, por lo que la constatación de que sufren una estafa puede ser cuestión de meses o proceder de algún miembro de su entorno que se da cuenta del perjuicio económico que se les causa
Este tipo de estafas, que combinan el componente psicológico con los conocimientos tecnológicos por parte de los delincuentes, se dan de forma habitual si bien en ocasiones las víctimas no acuden a denunciar los hechos , recordándose la necesidad de interponer denuncia para que los mismos puedan ser investigados.
Noticias relacionadas