Formación de gobierno
El ‘guion’ de Tudanca: ronda de contactos y candidato a las Cortes
Se presenta de nuevo como freno «a la ultraderecha», pero descarta su abstención sin ‘cordón sanitario’
Como estaba cantado, el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, aprovechó ayer la reunión que iba a ser privada con Soria ¡Ya¡ en un acto para reivindicarse a si mismo y a su partido tras la derrota electoral del pasado 13 de febrero presentando el ‘rol’ de posible ‘salvador’ de la Comunidad frente «a la extrema derecha» y a las «políticas del PP». Para ello, y fiel al guion confeccionado con discreción en estos últimos días, el socialista anunciaba ayer que su formación presentará su propia candidatura a la Presidencia de las Cortes en la votación que tendrá lugar el próximo 10 de marzo para demostrar, según enfatizó, que «el cambio en Castilla y León sigue siendo necesario».
Tudanca sí apuntó que ese día será la «prueba del algodón» con respecto a las intenciones del Partido Popular, y del resto de formaciones, en relación a Vox. «Ahí veremos de qué lado estamos todos: si en el de la regeneración, el cambio y un funcionamiento más democrático posible de las Cortes, o en seguir permitiendo al Partido Popular controlar, ahora con la ayuda de la extrema derecha, la sede de la soberanía de los castellano y leoneses», señaló Tudanca. Tiró después de heroica al señalar que «el PSOE siempre antepondrá los intereses generales a los partidistas y personales» para llegar a señalar que están «dispuestos» a todo «si sus votos sirven para que la extrema derecha no tenga influencia en el gobierno de Castilla y León». ¿Una posible abstención? Más bien un nuevo amago (o abuso) de ella porque, a renglón seguido, dejó claro que ésta «depende única y exclusivamente de que el Partido Popular reflexione, recapacite, rectifique y se homologue al resto de partidos populares del resto de países europeos», estableciendo un «cordón sanitario» en «toda España», algo a lo que «habría renunciado», según dijo, la formación dirigida en la Comunidad por Alfonso Fernández Mañueco. Además, también afeó las declaraciones del candidato a presidir el PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, al dar libertad a Mañueco para conformar el Gobierno de Castilla y León. «Se ha quitado la careta», apuntó Tudanca, señalando que «este nuevo PP se parece tanto al viejo que tiene los mismos comportamientos y las mismas posiciones por mucho que le hayan puesto una cara más amable».
Consideró además inútil una abstención del PSOE «para que Mañueco sea presidente en solitario» sin ese «veto» porque «lo único que provocaría es que, al día siguiente, siguiera teniendo mayoría con Vox para aprobar con él las leyes, los presupuestos y derogara avances en la lucha contra la violencia de género».
Sobre el nombre del aspirante socialista, se revelará la semana que viene «en función de cómo avancen las conversaciones con el resto de grupos» tras una primera toma de contacto telefónica realizada estos días para «hablar de los siguientes pasos tanto en las Cortes como en el Gobierno de Castilla y León». Y es que Tudanca manifestó que su objetivo es «seguir con el diálogo que garantice que, en esta Comunidad, no tenga presencia Vox en el Gobierno» para reiterar que «si el PP no renuncia a Vox, será su responsabilidad», al igual que la posibilidad de una repetición electoral «como lo fue esta convocatoria adelantada».
El deseo de Soria ¡Ya¡
Mientras, el procurador electo y portavoz de Soria ¡YA!, Ángel Ceña, pidió al PSOE que se abstenga en la sesión de investidura para permitir la elección del candidato del PP a la Presidencia de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. Ceña aseguró que su formación no desea unos nuevos comicios y recordó que no va a establecer ningún pacto con el PP si éste llega a un acuerdo con Vox, «pues Soria ¡YA! se saldría de la ecuación», dado que los otros dos partidos ya sumarían mayoría absoluta.
Noticias relacionadas