Guía práctica para no perder detalle de la nueva Nochevieja Universitaria

Entre las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para la cita, que este año pasa a denominarse «Fin de Año Universitario», la limitación de acceso a la Plaza Mayor a 21.700 personas

Jóvenes abarrotando la Plaza Mayor de Salamanca en la pasada edición de la Nochevieja Universitaria ICAL

ABC

Como cada año ocurre a mediados de diciembre desde hace más de una década, la capital salmantina volverá esta noche a «colapsar» con la celebración de la Nochevieja Universitaria, que este año ha optado por denominarse «Fin de Año Universitario». Miles y miles de personas, fundamentalmente jóvenes, de diferentes puntos de la geografía española, e incluso de otros países, se concentrarán a las 12 de la noche en la histórica Plaza Mayor salmantina para tomar 12 gominolas, en vez de las tradicionales uvas de la suerte. La tradición se remonta a los años 90, pero en la última década han sido tales las dimensiones adquiridas por la cita que desde las Fuerzas de Seguridad y el Ayuntamiento de Salamanca se han visto obligados a adoptar una serie de medidas de seguridad. Éstas son una serie de cuestiones que deberás tener en cuenta si quieres disfrutar de la cita.

1) Acudir a la Plaza Mayor con antelación

Por razones de seguridad el coso salmantino se limitará a 21.700 personas de los 40.000 jóvenes que esperan que se concentre en la histórica capital salmantina. En todos los accesos al coso se efectuarán inspecciones, controles intensivos de seguridad así como de alcoholemia y droga a los conductores en la primera vía de ronda de Salamanca, que une los paseos de Mirat, Canalejas, San Vicente y Rector Esperabé, principales accesos desde la periferia al casco histórico.

2) Esta vez, un único escenario

En cuanto a la fiesta, el espectáculo tendrá como único escenario la Plaza Mayor de Salamanca y dará comienzo a las 20 horas, donde actuarán grupos y artistas invitados como Diazepam, El Trinidad, Robert Morr y Loka Flores, DJ Jacobo Ostos, Juanjo Martín o Yasiris.

3) La fiesta seguirá, pero en los locales asociados al evento.

Tras las campanadas y las gominolas, que serán a las 00:00h, continúa la celebración en 33 locales de ocio nocturnos asociados al evento. Hay un sistema de venta anticipada de tickets de consumición que serán válidos en todos los locales asociados. Estas entradas serán las únicas que permitan el acceso a estos establecimientos.

4) Dónde adquirir las «12 uvas»

En los accesos de la Plaza Mayor se entregarán de forma gratuita 20.000 unidades de gorros de Capitán Morgan, otras sorpresas y regalos de los patrocinadores, así como las ya tradicionales gominolas que se comerán en el momento más importante de la noche.

5) Exhaustivo control ante la continua alerta terrorista

Los sindicatos de la Policía Local de Salamanca han advertido que ante la afluencia de 40.000 personas que se prevé para esta fiesta de jóvenes y «estando en continuo nivel de alerta terrorista», se hace necesario «tomar una serie de medidas exhaustivas para evitar cualquier tipo de riesgo». En el dispositivo participarán veinte unidades caninas de distintos cuerpos de Policía Local de España que han participado, a lo largo de esta semana, en unas jornadas formativas especiales de entrenamiento y preparación. El amplio dispositivo de vigilancia y seguridad se extenderá más allá de la Plaza Mayor, en todo el casco histórico y en los lugares donde se celebrarán distintos acontecimientos y actuaciones relacionados con esta celebración.

Esta celebración marca el inicio de la Navidad en Salamanca, ya que tras el evento se instalará la decoración con el regalo al día siguiente en la Plaza Mayor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación