Religión

Guarido rompe 70 años de tradición y no abrirá los días grandes de la Semana Santa de Zamora

No hará el Juramento del Silencio ni asistirá a otros actos religiosos de la Semana de Pasión

La anterior alcaldesa, Rosa Valdeón, durante el acto del Juramento del Silencio ICAL

ALBERTO FERRERAS

Durante 69 años, los días grandes de la Semana Santa de Zamora se han abierto con un acto tradicional en la noche del Miércoles Santo, presidido por el alcalde de la ciudad. El juramento de Silencio en la Catedral que precede al desfile de la Real Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias es una celebración a la que, desde que se instauró por primera vez en 1947, nunca había dejado de asistir el máximo responsable municipal, que hacía una ofrenda simbólica del silencio de la ciudad como preludio del desfile. Sin embargo, el próximo año, cuando se iba a cumplir la septuagésima edición de uno de los rituales emblemáticos de la Semana de Pasión de la ciudad, la tradición deberá reescribirse ante la negativa del nuevo alcalde de Zamora, Francisco Guarido , de Izquierda Unida, a asistir al acto. Guarido, que echa por tierra siete décadas de tradición, ya lo advirtió, primero en su programa electoral y, una vez elegido, ante los medios de comunicación, pero fue ayer cuando, en una reunión con la directiva de la Cofradía del Silencio, confirmó su postura y oficializó su negativa a asistir al Juramento de Silencio que protagoniza el alcalde junto al obispo.

Guarido, durante el encuentro con el presidente de la Confradía del Silencio ABC

Las reacciones ante el rechazo del máximo responsable municipal no se han hecho esperar y mientras el presidente de la hermandad afectada, Rufo Martínez de Paz, confesó que desde un punto de vista personal le «da pena» que el alcalde por primera vez en tantos años no vaya a asistir al juramento, el presidente de la Junta Pro Semana Santa de la ciudad, Antonio Martín Alén , comentó que aunque no comparte la postura de Guarido la ve coherente porque « no veo un edil de IU arrodillado ante el Cristo de las Injurias ».

Segunda elección

Los directivos de la Cofradía del Silencio mantuvieron ayer un encuentro con el alcalde en el que éste les comunicó su decisión y que, según el Ayuntamiento, fue calificado como «cordial y respetuoso» por ambas partes. La hermandad transmitió que, debido a que se trata de una invitación personal al alcalde y al ser rechazada por éste, los estatutos de la cofradía contemplan hacer a otra persona el ofrecimiento para realizar la ofrenda de silencio y acompañar al Cristo de las Injurias durante el desfile. Martínez de Paz confirmó a ABC que la persona que se designe no será un político en activo ni un representante institucional para «no dar connotaciones políticas a un acto que no tiene por qué tenerlas». El presidente de la cofradía declaró que aunque respeta la decisión del alcalde, personalmente lamenta su negativa porque su presencia daba «realce y transcendencia» al acto, aunque porque no asista «no se rasgan los velos del templo». Aún así, reconoció que «me da pena que el alcalde de mi pueblo no vaya a cumplir con esta tradición». Por su parte, el presidente del órgano que agrupa a todas las cofradías de Semana Santa de Zamora indicó que Francisco Guarido en cambio sí le ha confirmado que asistirá a otros actos de la Pasión que no son estrictamente religiosos como es el caso del pregón oficial. Martín Alén recordó que Guarido siempre manifestó que no iba a postrarse ante ninguna imagen religiosa por lo que ve «coherente» que no vaya al Juramento de Silencio, si bien es una postura que aunque respeta no comparte.

Se mantiene la subvención

El rechazo del alcalde a acudir a actos religiosos de la Pasión no se ha traducido sin embargo en un recorte en la promoción de la Semana Santa, ya que el Ayuntamiento de Zamora dio luz verde con el nuevo Gobierno municipal a la subvención a la Junta Pro Semana Santa y el alcalde anunció que esa ayuda institucional se mantendrá en 2016 por el beneficio que desde el punto de vista económico, turístico y cultural tienen para la ciudad las celebraciones de la Pasión, que están declaradas de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural.

La ausencia en el Juramento de Silencio no será el primer «desplante» de Francisco Guarido a un acto con el prelado zamorano, Gregorio Martínez Sacristán, ya que el pasado mes de septiembre, en las fiestas en honor de la Virgen de la Concha , también se negó a presidir la imposición de la medalla de honor de la cofradía que lleva el nombre de la patrona de la ciudad, que este año se concedió al obispo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación