Política

Guarido lidera desde Zamora la rebelión de las bases de IU contra Garzón

El alcalde admite «el gran desencuentro» entre la militancia y los dirigentes y defiende «la marca» frente a los que quieren «deconstruirnos»

Los firmantes de la «Declaración de Zamora» M. ÁLVAREZ

ALBERTO FERRERAS

Zamora ha encendido la mecha de cara a la cita congresual que Izquierda Unida federal celebrará en el mes de mayo. Desde la ciudad del Duero, la única capital de provincia española con alcalde de IU, se ha articulado un movimiento que ayer hizo su puesta en escena con la rúbrica de la «Declaración de Zamora» , un documento con críticas directas a la dirección nacional del partido y mensajes claros de oposición a la línea defendida por Alberto Garzón. Aunque el texto se cuida de no citar nombres, el contenido es suficientemente explícito al hablar de dirigentes de Izquierda Unida «deslumbrados por Podemos» que han iniciado «un proceso de deconstrucción» de la marca de IU. También alude a la «parálisis política» de los órganos de dirección, que «han perdido su funcionalidad» en favor de una concepción similar a la del partido demócrata estadounidense en la que «candidato y dirección se confunden».

El alcalde de la ciudad, Francisco Guarido, que hizo de anfitrión en el encuentro de militantes llegados de toda la geografía nacional, fue igualmente claro al admitir en la apertura de la reunión de trabajo que existe «un gran desencuentro» entre la militancia y los dirigentes de IU y que actualmente las siglas se aprecian «más en las bases del partido que en sus representantes». En su enconada defensa de «la marca» frente a los que proponen una confluencia con otros partidos, Guarido recurrió al refranero español para afirmar que «más vale pájaro de IU en mano que cien opciones confluyentes, por mediáticas que sean, volando». A su juicio, Izquierda Unida no tiene «nada que ganar» en la política del «teatro de la tele», donde vence «el mas joven o el más guapo». Frente a ello, sostuvo que la fuerza de la organización está en su historia, sus militantes y sus siglas. «Es lo que tenemos y lo estamos echando a perder desde una parte de nuestra organización», declaró.

González, presente; Sarrión, no

Su intervención fue muy aplaudida por los cerca de 140 afiliados que se dieron cita en Zamora, entre los que había desde militantes de base de Andalucía, Asturias, las dos Castillas, la Comunidad Valenciana o Galicia hasta alcaldes y cargos públicos de IU como la eurodiputada Paloma López e incluso coordinadores provinciales, cargos autonómicos -entre ellos, el de de Castilla y León José María González, pero no la del que fuera candidato a la Junta y actual procurador José Sarrión- y cuatro miembros de la propia dirección federal. Uno de esos integrantes de la Ejecutiva es el responsable de Economía y Empleo de IU, José Antonio García Rubio , que hizo las veces de portavoz de la corriente crítica gestada en Zamora y sostuvo que entre la militancia de Izquierda Unida se escucha «un grito de razonada indignación» porque se ha dejado a los afiliados «en la confusión». Aún así sostuvo que la «Declaración de Zamora» no es «una propuesta que siga a nadie que no quiere presentarse como coordinador general -dijo en referencia a Cayo Lara- y tampoco que vaya a la contra de nadie que aún no ha dicho si quiere presentarse como coordinador -Alberto Garzón-».

En la «Declaración de Zamora» se hace alusión a Garzón sin citarlo cuando se habla de la «obsesión por Podemos» que ha desembocado en «meras medidas de márketing personal

Por su parte, la parlamentaria europea Paloma López reconoció que entre las bases de IU se detecta «cierta desorientación» porque se han escuchado muchos discursos que «lamentablemente a veces han ido en direcciones opuestas». Paloma López sostuvo que la declaración «no es un frente antigarzón, antipartidos ni antinada, aquí hay mucha pluralidad ideológica y territorial». Indicó además que era pronto para saber si ese movimiento podía desembocar en una candidatura alternativa a la de Garzón de cara a la asamblea general de mayo, ya que ese «no es nuestro objetivo principal». Aún así , en la «Declaración de Zamora» se hace alusión a Garzón sin citarlo cuando se habla de la «obsesión por Podemos» que ha desembocado en «meras medidas de márketing personal» que los críticos consideran desafortunadas. También se manifiesta el respaldo al actual coordinador de IU, Cayo Lara, y a las negociones que ha emprendido «ante la pasividad de la Comisión Negociadora» para lograr tener grupo parlamentario en el Congreso.

Sobre la formación del nuevo Gobierno, José Antonio García Rubio quiso diferenciar entre el apoyo que podía dar IU a la investidura del socialista Pedro Sánchez y la posible entrada en el Gobierno. Al respecto, defendió que Izquierda Unida no va en el sidecar de Podemos y desautorizó los planteamientos de Pablo Iglesias en la primera ronda de consultas del Rey.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación