El grupo de expertos cierra 100 medidas para mejorar la sanidad, sin la presencia del PSCyL
Se recoge como objetivo que el gasto e inversión en el servicio sanitario represente el siete por ciento del PIB de la Comunidad
El grupo de expertos designado por los partidos de las Cortes para reordenar y mejorar el sistema de salud público de Castilla y León ha cerrado u n documento base de más de un centenar de medidas , unas 120, del que se apartó al final el PSCyL, que ahora verá su redacción final por parte del equipo de la Consejería para su entrega última en el Parlamento autonómico.
Los expertos abogan por la consulta presencial en los centros sanitarios, mediante la cita previa, también en los consultorios locales , si bien en estos momentos está condicionada por la pandemia, al tener que contar con circuitos para evitar el contacto de pacientes covid y no covid, aunque al final es el facultativo quien determina si atiende por teléfono a un paciente o va al centro.
Precisamente, en el último pleno de las Cortes, en respuesta al portavoz socialista, Luis Tudanca, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, defendió que la consulta telefónica es un «verdadero acto médico» en una decisión que se adopta para «salvar vidas» al evitar la aglomeración en los centros de salud.
En esa «guía o marco» para reforzar y mejorar la sanidad, en la que se ha dejado fuera la atención hospitalaria, se recoge como objetivo que el gasto e inversión en el servicio sanitario represente el siete por ciento del PIB de la Comunidad, lo que supone incrementar sus recursos actuales, ya que también en el pacto se recoge un fondo de 250 millones de euros para la recuperación de la sanidad , destinado a paliar los efectos de COVID-19.
El punto octavo del pacto para la recuperación económica, el empleo y la cohesión social, firmado el pasado mes de junio entre el presidente de la Junta y los principales partidos, recoge definir el modelo de ordenación sanitaria en Castilla y León sobre la base de la calidad y equidad de la asistencia, así como que se contará con la participación de expertos de reconocido prestigio designados por los grupos parlamentarios y representantes de los diferentes sectores de la Sanidad.
En base a ese acuerdo, el pasado mes de julio se constituyó el grupo que ha trabajado de manera intensa durante este verano, según fuentes del mismo, primero de manera presencial y después telemática, en unas diez reuniones, hasta la última esta semana en la que se remató el documento base, sin la presencia ya de los expertos socialistas, cuyo partido anuncio dos días antes su salida de la negociación.
Las medidas que despliega el documento base se centran en estar preparados para frenar la pandemia de coronavirus , salud pública (reforzar la epidemiología no solo con personal, sino también los programas de promoción y prevención de la salud), atención primaria y atención continuada, plan de humanización, investigación, docencia y formación y financiación, explicó el portavoz de Sanidad del PP y miembro del grupo, Alejandro Vázquez, en declaraciones a Ical.
Noticias relacionadas