Cultura
Granell, «el último surrealista»
La Casa del Cordón de Burgos acoge una retrospectiva del compositor, escultor, pintor y cineasta gallego representante del movimiento artístico al que dio fama Dalí
La Casa del Cordón de Burgos acoge hasta enero la exposición «Granell. El surrealismo como arte; el surrealismo como vida» que recorre la trayectoria vital y artística de quien está considerado «el último surrealista».
Nacido en La Coruña en 1912 y fallecido en Madrid en 2001, Granell fue músico, poeta, dramaturgo, compositor, escultor, pintor y cineasta, además de otras muchas vertientes artísticas que desarrolló en su mayoría fuera de España ya que se exilió tras la guerra civil y vivió en República Dominicana, Guatemala, Puerto Rico y Estados Unidos.
Ilustre desconocido
El responsable de la actividad social y cultural de la Fundación Caja de Burgos, Oscar Martínez, considera que era el momento de «reivindicar» la figura de este «ilustre desconocido» que fue el último representante del movimiento surrealista. Para ello, se ha contado con la colaboración de la Fundación Eugenio Granell que, además, celebra ese año su vigésimo aniversario y que ha cedido para la ocasión las 55 piezas que se muestran y que abarcan pinturas, collages y otros objetos.
El conservador jefe de la Fundación, Eduardo López Valiña, explica que la exposición permite «conocer el legado» de todas las facetas de Eugenio Granell que era un «artista total» y, a lo largo de su trayectoria, fue creando su propio «universo surrealista».
Trayectoria
En este sentido y a través de los diversos espacios de la Casa del Cordón, el visitante se sumerge en la «luz en la sombra» de los primeros años de exilio de Granell en República Dominicana , pasando por los años 50 en los que el artista vive en Guatemala y Puerto Rico «donde el aire cambia el color».
También se muestran «objetos indestructibles» que son fruto de su faceta de escultor y sus últimos trabajos de los años 70 en los que regresa a España donde recibirá, en 1994, la Medalla de Oro de las Artes Plásticas.