Educación

Grado en Estudios Globales: clases internacionales para un mundo cada vez más complejo

La Universidad de Salamanca ha estrenado en este curso académico esta pionera titulación, íntegramente en inglés y que ofrece formación multidisciplinar para ahondar en los desafíos mundiales de hoy

Ángela Suárez, Manuel Alcántara y Fátima García, profesores del Grado de Estudios Globales de la Usal DAVID ARRANZ

NUNCHI PRIETO

La Universidad de Salamanca (USAL), que se encuentra inmersa en la conmemoración de su VIII Centenario, ha estrenado en el recién iniciado curso académico el Grado en Estudios Globales/Global Studies y lo ha hecho con las previsiones desbordadas, ya que para las cuarenta plazas disponibles se han contabilizado más de 200 solicitudes.

Pionero en el sistema universitario español, dado que solo se imparten enseñanzas similares en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona -pero en este caso las clases no son íntegramente en inglés como sucede en la USAL-, el nuevo Grado proporciona a los estudiantes una formación académica multidisciplinar y comprensiva de análisis y conocimiento de los diferentes fenómenos y desafíos de alcance multinivel a los que los estados, gobiernos y sociedades tienen que hacer frente hoy día.

Entre los temas que abordan, la creciente desigualdad, la crisis de la democracia, el calentamiento global, el agotamiento de los recursos naturales, las crisis migratorias y la violencia y conflictos políticos existentes en diversas partes del mundo,

Entre ellos la creciente desigualdad, la crisis de la democracia, el calentamiento global, el agotamiento de los recursos naturales, las crisis migratorias y la violencia y conflictos políticos existentes en diversas partes del mundo, explican los miembros de la Comisión Académica que elaboró y presentó el proyecto de Grado a la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (Acsucyl) y al Gobierno regional.

Una comisión, que integran los profesores Manuel Alcántara, Fátima García, Mar Martínez y Ángela Suárez, diseñó un plan de estudios de tres años articulado en cinco pilares básicos: la política internacional, la economía, la sociedad, el derecho internacional y las relaciones internacionales.

Aunque el Grado no ha hecho más que empezar, los docentes coinciden en resaltar «la actitud y la motivación» de los alumnos, «con las notas más brillantes, los cuarenta mejores» procedentes del Bachillerato de Ciencias Sociales, pero también desde la Ciencia y la Tecnología, «interesados en insertarse en las nuevas dinámicas internacionales, tanto a nivel de ejecutivo como profesional». La mayoría proviene de la geografía nacional, especialmente de las comunidades autónomas de Castilla y León, Extremadura, Galicia, Aragón o Madrid, aunque también hay estudiantes de Alemania, México o Colombia.

El programa propone, además, que para reforzar la formación los alumnos realicen un semestre en otra universidad europea, para que, además de vivir una experiencia internacional, puedan mejorar sus oportunidades profesionales futuras en campos tan variados como organizaciones internacionales, instituciones gubernamentales, centros de investigación, ONGs y/o empresas multinacionales, entre otros. Además, este Grado se completa con una amplia oferta de prácticas externas voluntarias extracurriculares en instituciones de diferente naturaleza.

«La globalización está ya y hay que preparar a generaciones en una lógica interdisciplinar y de abordar problemas que son globales y hacerlo en un idioma fundamental, como es el inglés, de tal manera que aseguramos que son personas que van a ser bilingües», subrayan los miembros de la Comisión Académica.

Salidas profesionales

El Grado prevé una vez concluidos los tres cursos académicos, 180 créditos ECTS, salidas y campos profesionales en los distintos niveles de función pública y representación del estado a nivel internacional, como el servicio diplomático, la Unión Europea, organizaciones multilaterales, y los de las administraciones públicas de España, así como ocupaciones vinculadas a la esfera de la política, como las instituciones internacionales, la amplia gama de agencias, asociaciones, empresas de asesoramiento y de comunicación.

A ello se une poder prestar funciones de asesoramiento e información, de gestión y solución de problemas en el ámbito de los gobiernos, instituciones intergubernamentales, empresas multinacionales y en los distintos niveles de las administraciones públicas, además de las propias de la esfera internacional, como la Unión Europea, Naciones Unidas y otras instituciones intergubernamentales y multilaterales, sin olvidar las tareas vinculadas a la docencia y la investigación en instituciones tanto públicas como privadas.

Ha habido más de 200 solicitudes para sus 40 plazas

En las primeras semanas de desarrollo de este Grado, los docentes hacen una valoración «muy buena» y tienen «la misma impresión»: es un tipo de estudiante «súper interesado, atento, motivado, muy participativo y recibe todo lo que le des con una actitud inmejorable. El clima en el aula es muy bueno y sus comentarios e intervenciones, también. De momento, la primera impresión es muy buena». Asimismo, están convencidos de que Estudios Globales, «conforme vaya pasando el tiempo, va a tener cada vez más presencia de latinoamericanos», al tiempo que explican que tiene «muchísima demanda de estudiantes Eramus, aunque, de momento, se ha decidido que no hasta el año que viene».

Finalmente, entre las curiosidades destacan una carta de la Universidad de Chicago «diciendo que si la USAL garantiza una plaza para un estudiante suyo, ellos lo hacen para un alumno del Estudio salmantino, cuando generalmente las universidades de Estados Unidos no lo hacen».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación