Gobierno y UGT hacen 'memoria' con Largo Caballero

El ministro de Cultura, acompañado por el líder sindical, reivindica en Salamanca la «fuerte y tenaz» figura del expresidente de la II República, conocido como 'el Lenin español'

Visita del ministro de Cultura y Deportes a la exposición en memoria de Largo Caballero ICAL

ABC

El ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, ha reivindicado este miércoles la «fuerte y tenaz» figura de Francisco Largo Caballero, así como su historia «heroica» pero a la vez «trágica y dramática», durante su visita junto al secretario general de la Unión General de Trabajadores, Pepe Álvarez, a la exposición sobre el líder sindical marxista, apodado 'el Lenin español', que acoge el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca.

Iceta ha agradecido a la Fundación Largo Caballero y a la UGT su «esfuerzo» por recuperar «una parte de nuestra historia, que la verdad es que nos había privado de ella» . «Una larga dictadura no solo pretendía dejarnos sin historia, sino que pretendía torcerla e interpretarla a su antojo y conveniencia. Seguramente es la explicación más sencilla de que personalidades como Largo Caballero no tengan el reconocimiento, ni su vida sea suficientemente conocida por los españoles de hoy», ha denunciado sin referirse a su protagonismo en acontecimientos luctuosos como la denominada Revolución de Octubre de 1934, que se saldó con cientos de fallecidos, o su presunta vinculación con la Matanza de Paracuellos ya en el otoño de 1936.

Para el ministro de Cultura, Largo Caballero fue «el líder obrero y sindical más importante de la primera parte del siglo XX». Según ha querido recordar Iceta, fue un hombre «de extracción humilde» y luego «sufrió las penalidades de una guerra, de un exilio, de un campo de concentración y tuvo una vida muy complicada», pero que fue también presidente del Gobierno -desde septiembre de 1936 a mayo de 1937-.

«Era un hombre de una sola pieza. Dicen que le llamaban 'El Lenin español', pero yo creo que tenía pocas cosas que ver con él, salvo el liderazgo y la capacidad para interpretar los intereses de la clase trabajadora», ha resumido el ministro, informa Ical.

Iceta aseguró en el CDMH de Salamanca que es «de justicia» recuperar su historia «y esa mirada clara de ojos tan bonitos, que también ha pasado por los libros de historia como uno de sus elementos distintivos». Para finalizar, el ministro ha invitado a todos a visitar la exposición para «conocer así, en profundidad, la historia de uno de los personajes más relevantes de la época de la República, pero, en general, del esfuerzo del movimiento obrero por organizarse y conseguir más cotas de justicia y de libertad para la clase trabajadora».

Junto al ministro de Cultura ha visitado la muestra el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, quien también glosa la trayectoria de un personaje, Largo Caballero, a quien califica como «absolutamente imprescindible» en la historia del movimiento obrero de España. «Hemos tenido muchas ocasiones para sacar a relucir, exponer o venerar la historia de una figura así, pero ahora hay un hecho determinante, que es este intento que vivimos este país durante los últimos tiempos de lapidar a los líderes más insignes del movimiento obrero, de tergiversar su historia», ha denunciado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación