Política
Gloria Fernández: «Quiero reivindicar que somos la parte verde de Castilla y León»
La alcaldesa de Ponferrada asegura que el Bierzo tiene «dos potenciales enormes: turismo y agroalimentación»
Gloria Fernández Merayo (PP) es la primera alcaldesa en la historia de Ponferrada (León). Recibió el bastón de mando hace un año y cinco meses. Un período marcado por el difícil equilibrio en la muy fragmentada política de la sexta ciudad de Castilla y León. Gobierna con siete de 25 concejales, con dos apoyos de Coalición por el Bierzo, socios de gobierno, y respaldo tácito de Ciudadanos. PSOE, USE (con el exalcalde, Samuel Folgueral), Ponferrada en Común (IU) y PRB, integran una oposición mayoritaria. Y, aún así, se muestra empeñada en encontrar un horizonte optimista para la capital de la comarca del Bierzo, un territorio especialmente castigado por la crisis y, sobre todo, por el cierre desordenado y sin alternativas de las minas de carbón.
¿Cuáles son sus perspectivas?
Aquí la crisis llegó más tarde y la recuperación también tarda un poco más. Pero empezamos a ver síntomas de que hemos iniciado esa recuperación. Baja el paro, aumentan las licencias de obra, se incrementa el consumo y el Ayuntamiento ha recibido propuestas para abrir dos medianas superficies, que crearán cien empleos, y tenemos otros proyectos de pequeñas empresas, de diez o veinte puestos de trabajo. ¿Qué tiene que hacer Ponferrada? No perder esa recuperación. Y, para eso, es fundamental la petición que hemos hecho al Gobierno para que sea reconocida como municipio minero del grupo 2.
¿Qué supondría esa medida, que ha sido criticada por algunos alcaldes de municipios mineros?
A principio de la década del 2000, la reconversión del carbón se llevó de una manera inteligente. El exceso de mano de obra de quienes perdieron su empleo en las minas fue absorbido con creces por la gran empresa que se instaló en Ponferrada, la fábrica de aspas para parques eólicos de LM. Una empresa así nunca barajó instalarse en Fabero, Toreno o Bembibre. Necesita infraestructuras de una ciudad. Pues entre LM y el resto de empresas que se instalaron, gracias a subvenciones del Plan del Carbón, se llegaron a crear 4.000 puestos de trabajo. Eso absorbió la anterior mano de obra minera e, incluso, demandó más. Ahora, estamos preparando un informe para explicarlo al Ministerio. De la gente que trabajaba en LM, más de la mitad no vivía en Ponferrada. Vivía o sigue viviendo en sus pueblos, en las cuencas mineras. Y nos parece fantástico. Ponferrada quiere que Toreno, Matarrosa, Fabero o Villablino tengan más habitantes. Porque eso es bueno para El Bierzo y lo que es bueno para El Bierzo, es bueno para Ponferrada. Además, queremos pedir la exención del impuesto especial sobre la electricidad a industrias o negocios que se instalen y creen empleo; y que se declare una Zona de depósito en tránsito aduanero vinculada al Cylog de Ponferrada.
El desarrollo de ese Centro Logístico es uno de sus especiales empeños.
Es fundamental aprovechar la situación estratégica de Ponferrada. Estamos a dos horas y media, como mucho, de Valladolid, Gijón, La Coruña, Vigo y Oporto. Podemos y queremos ser la punta de lanza de Castilla y León en el noroeste. Somos la región más periférica de la Comunidad, pero también somos la más centralizada de la macrorregión RESOE. Y queremos que Castilla y León se aproveche de Ponferrada para extender su área de influencia.
¿Cómo ve el trato de la Junta?
Yo quiero reivindicar que somos Castilla y León, la parte verde de Castilla y León. Y sí es verdad que a mí me gustaría que la Junta se involucrara más. Ponferrada es, hoy en día, un estado de ánimo. Y yo creo que tenemos que mirar adelante en positivo. Pero también es sentimiento. Y creo que ponferradinos y bercianos están deseando gestos de cariño y de atención por parte del Gobierno de Castilla y León. Y yo estoy convencida de que se van a tener. Sé que el presidente Herrera nos tiene muy presentes, pero también sé que los ponferradinos quieren ver ese gesto y yo, como alcaldesa de Ponferrada, me debo, por encima de todo, a Ponferrada. Es más, ese fue el mandato que me dio Juan Vicente Herrera cuando me propuso ser la candidata y fui elegida: «Tu partido debe ser Ponferrada».
¿Qué otros retos tiene en materia económica?
El Bierzo tiene dos potenciales enormes: turismo y agroalimentación. En el ámbito turístico, crecemos a un ritmo del 23% y pronto, llegaremos a los cien mil visitantes al año en el Castillo, la mayor fortaleza templaria de Europa, con la exposición «Templum Libri», facsímiles de libros medievales que la Biblioteca Nacional ha intentado llevarse a Madrid. Vamos a poner en práctica un Plan de Dinamización, coordinar más acciones en el Camino de Santiago, turismo de naturaleza, de familia y deportivo.
¿Y en agroalimentación?
Ponferrada es medio rural, Castilla y León somos medio rural y no podemos darle la espalda. Es nuestra fortaleza. Queremos potenciar la industria de transformación, en productos como la castaña o las cerezas. Supone valor añadido. Los casos de La Rioja o Murcia pueden servir de ejemplo e inspiración.