Economía
Global Exchange abrirá diez nuevas oficinas en el aeropuerto internacional de Hong Kong
La compañía salmantina resultó adjudicataria del servicio de cambio de moneda de la terminal china
La multinacional salmantina dedicada al cambio de divisas Global Exchange abrirá a lo largo del primer semestre de 2018 diez nuevas oficinas en el aeropuerto internacional de Hong Kong, tras resultar adjudicataria del servicio de cambio de moneda de la terminal aeroportuaria de la ciudad china.
La adjudicación es un «importante hito» para la compañía salmantina en su plan de expansión en la región de Asia-Pacífico como enclave estratégico, han señalado fuentes de la misma en un comunicado. El aeropuerto internacional de Hong Kong es el tercer aeropuerto del mundo por número de pasajeros internacionales, con más de 70 millones de usuarios solo por detrás de los aeropuertos de Heathrow, en Londres, y del de Dubai en Emiratos Árabes.
La adjudicación de las oficinas de cambio de moneda es «un paso más en la estrategia de expansión de la compañía en uno de los mercados con mayor potencial del sector, dado el crecimiento experimentado por la industria del turismo en Asia», explica el presidente de Global Exchange, Isidoro J. Alanís .
Así, con las diez nuevas oficinas ubicadas tanto en las zonas de salidas como en las llegadas, el aeropuerto internacional de Hong Kong se convertirá en uno de los lugares con mayor número de oficinas de Global Exchange cuando se abran las mismas, entre enero y febrero de 2018.
Además, la apertura de las nuevas oficinas de Global Exchange en China supondrá la creación de más de 100 empleos.
La compañía salmantina Global Exchange, fundada en 1996 en la localidad de Fuentes de Oñoro, está ahora mismo presente en 20 países de los cinco continentes a través de 250 oficinas distribuidas en 56 aeropuertos internacionales, entre los que se incluyen los de países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, España, Guatemala, Jamaica, Jordania, Marruecos, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, Suiza, Trinidad y Tobago, Uruguay, Rusia, Australia y, ahora, China.
La compañía finalizará así este 2017 con 5,5 millones de clientes y con una plantilla que ronda los 2.000 empleados , de los que más de 400 trabajan en España.
Noticias relacionadas