Georgina de la Lastra niega retraso en la presentación de la denuncia de las eólicas en Anticorrupción

La exdelegada especial de la Agencia Tribuntaria (AEAT) en Castilla y León afirma que no puede desvelar cuando conoció el informe del inspector

De la Lastra, este miércoles en las Cortes F. HERAS

ABC

La delegada especial de la Agencia Tributaria (AEAT) en Castilla y León entre 2013 y enero de 2021, Georgina de la Lastra , aseguró hoy que no hubo «ningún retraso ni paralización» en la presentación de la denuncia en la Fiscalía Anticorrupción del informe del inspector Juan Tocino que apreció indicios de delito fiscal en la autorización de parques eólicos en la Comunidad.

«Queda fuera de toda duda que no hubo ningún retraso ni paralización, el inspector firma el informe el 30 de diciembre de 2014 y yo presentó la denuncia en marzo de 2015 en la Fiscalía Anticorrupción », ha explicado De la Lastra en la comisión de investigación abierta en las Cortes sobre la supuesta ‘trama eólica’, informa Ical.

Al inicio de su comparecencia, ha leido el informe de sus superiores relativo a los límites ante la comisión en relación al deber de reserva de datos tributarios conocidos en sus funciones, reserva acerca de actuaciones penales y confidencialidad de los datos, que de no cumplir conlleva responsabilidades disciplinarias y penales.

Con esos límites, pese a que podía haber rehusado comparecer, ha atendido a las preguntas de los procuradores, que han agradecido su presencia en las Cortes de Castilla y León , si bien no ha podido precisar la fecha y momento en que conoce el informe del inspector Juan Tocino, que ha revelado la supuesta trama, ni si existe mala praxis de altos cargos de la Junta porque «daría datos» del citado informe.

Únicamente ha explicado, con carácter general, el procedimiento ordinario relativo a que cuando un inspector detecta algún indicio de delito traslada el informe al inspector jefe, que inicia una serie de trámites, como pedir datos a otras dependencias, a la unidad de delitos y a los servicios jurídicos, así hace una propuesta a la delegada o delegado especial que firma y traslada a la justicia.

Este es el caso, ya que en este momento la ‘trama eólica’ o presunto cobro de comisiones de entre 80 y 100 millones en la autorización de parques eólicos en Castilla y León se encuentra en el Juzgado de instrucción número 4 de Valladolid, a la espera de la apertura de juicio oral, motivo por el que se denegó a las Cortes, en dos ocasiones, el informe del inspector Tocino.

A preguntas de Laura Domínguez (Podemos), José Ignacio Delgado (Ciudadanos) y Patricia Gómez (PSOE) sobre el posible retraso en la presentación del informe en la Fiscalía, De la Lastra ha recalcado que la media en términos generales de la tramitación ordinaria está entre dos y tres meses, de manera que ha sostenidoque no hubo tal retraso cuando se firmó el 30 de diciembre y se presentó en marzo de 2015.

Precisamente, los portavoces ha incidido en declaraciones del inspector en la comisión referente a que no hubo injerencias o sugerencias, que la exdelegada especial corroboró también en relación a que ella misma nunca las ha recibido de sus superiores con independencia del partido que estuviera en el Gobierno .«Jamás he recibido ninguna injerencia por ningún director sea de signo que haya sido», ha aseverado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación