Política
Génova se olvida de destacar las medidas de regeneración de Herrera
El documento de balance de gestión sí que resalta los acuerdos del Diálogo Social en materia de empleo y apoyo a la familia
Un hueco en blanco. Es lo que se puede ver en el apartado de «Medidas de regeneración institucional» en el balance de gestión del gobierno del Partido Popular en Castilla y León elaborado por Génova. Ni una mención del equipo de Rajoy a la plataforma Gobierno Abierto con años de experiencia, al «sobresaliente» en transparencia o a las medidas en este sentido anunciadas o ya en marcha, como el estatuto del alto cargo, el código ético o la propuesta del PP de aprovechar la reforma del Estatuto de Autonomía iniciada para reducir el número de procuradores , entre otras propuestas. Cuestiones que sí están destacadas en el caso de otros gobiernos bajo signo popular, como el de la Comunidad de Madrid.
Es lo que se puede leer en el documento «Malas prácticas de gobiernos extremistas y buenas prácticas de gobiernos populares», elaborado por la Vicesecretaría General de Política Autonómica y Local del PP que encabeza Javier Arenas y presentado ayer. El texto dedica una página a cada autonomía y está estructurado en cinco apartados, el documento elaborado por Génova sí destaca otros logros, como el Diálogo Social.
En el primero, «Defensa de la Constitución y de los Estatutos», el PP destaca de la Comunidad el acuerdo parlamentario existente para avanzar conjuntamente todos los grupos políticos en cuestiones de Comunidad relativas a la reforma del Estatuto de Autonomía, Financiación Autonómica y Ordenación del Territorio.
El segundo bloque es el de «Política presupuestaria, control de cuentas públicas y bajada de impuestos». El PP nacional pone de relieve que el Gobierno de Juan Vicente Herrera ha rebajado el IRPF en todos sus tramos, así como el Impuesto de Sucesiones . Además, resalta que el Grupo Parlamentario Popular «ha conseguido la aprobación» de la Ley de Presupuestos para 2016, con la «abstención» de otros partidos -Ciudadanos y UPL-, «pudiendo así ofrecer estabilidad y confianza institucional».
«Programas de empleo y de formación» es el tercero de los epígrafes. En él, resalta de Castilla y León el Consejo de Diálogo Social , en el que están representados Junta, empresarios y sindicatos. Órgano impulsado por Herrera con firmeza desde que accedió a la Presidencia de la Junta, ha seguido funcionando y sacando adelante acuerdos. Y es uno de los puntos que resalta el PP nacional en su balance, en el que destaca que el Diálogo Social de la Comunidad «ha continuado acordado importantes cuestiones en materias de empleo». También de él pone de relieve los avances en el capítulo de «Programas de ayuda a la familia», pues destaca que «ha acordado importantes cuestiones» en materia de vivienda, protección social y Renta Garantizada de Ciudadanía.