García-Gallardo acusa al PSOE de «instrumentalizar» la discapacidad

El PP evita la reprobación del vicepresidente por sus «palabras inadmisibles» hacia Noelia Frutos

La procuradora socialista Noelia Frutos durante el Pleno de las Cortes ICAL

Montse Serrador

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bronco debate en el Parlamento autonómico de la proposición no de ley presentada por el PSOE para «reprobar el comportamiento del vicepesidente de la Junta, Juan García-Gallardo». Con la iniciativa, los socialistas pretendían censurar «las palabras inadmisibles» del número dos del Ejecutivo, cuando en la sesión plenaria anterior dijo a la procuradora del PSOE, Noelia Frutos, que sufre una discapacidad, que «le responderé como si fuera una persona como todas las demás».

Desde el primer momento, los grupos parlamentarios dejaron clara la orientación de su voto, de forma que, finalmente el PP, que se posiciónó en contra -junto con Vox- evitó la reprobación de García-Gallardo, quien intervino al finalizar el debate para acusar a los socialistas de «intrumentalizar» la discapacidad de Noelia Frutos y a esta de permitirlo. El portavoz popular, Raúl de la Hoz, planteó, sin éxito, una enmienda de sustitución para que la desaprobación se convirtiese en una iniciativa para impulsar las políticas en favor de las personas con discapacidad.

Antes de este fallido intento, ya habían pasado por la tribuna de oradores los representantes de todos los grupos de la oposición que cargaron duramente contra Gallardo. La socialista Patricia Gómez le acusó de «falta de respeto» y de intolerante y le advirtió de que «no es ejemplo de nada», al tiempo que le dio la oportunidad de «disculparse». El procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, entonó el ‘mea culpa’ porque «hablar de falta de respeto nos debe dar vergüenza a todos».

Francisco Igea, de Ciudadanos , le advirtió de que «esto le viene grande. Se va a hacer daño. Yo que usted lo dejaría», mientras que para Pablo Fernández, de Unidas Podemos, García-Gallardo «tiene muchos apellidos pero poca educación» por una actuación que tachó de «deleznable». Por UPL-Soria ¡Ya!, Luis Mariano Santos denunció que «se extralimitó, cruzó una línea roja y lejos de pedir disculpas siguió adelante».

La defensa del vicepresidente llegó con el secretario del Grupo Vox, David Hierro , que enfrentó hechos a palabras y, así, explicó que García-Gallardo colabora con la Fundación Querer que atiende a niños con discapacidad No perdió la oportunidad de recordar que la jornada anterior el propio Pedro Sánchez, habló de «disminuidos» para referirse a los discapacitados.

Después de que De la Hoz acusase a los socialistas de «hacer un lodazal cada vez más sucio y repugnante» y de que Gómez denunciase «la vergüenza de quienes rinden pleitesía», en referencia al PP, fue el propio Gallardo el que saltó ‘al ruedo’. Apeló al Reglamento de las Cortes para poder intervenir «al amparo de las innumerables e injustas alusiones» y eso que, como miembro del Gobierno, tenía derecho a hablar y sin límite de tiempo. Monumental revuelo en las bancadas de la oposición ante la intervención de Gallardo, especialmente en la del PSOE. Finalmente, el presidente del Parlamento, Carlos Pollán (Vox), que le concedió los tres minutos reglamentarios. Ese tiempo lo aprovechó para espetar a Noelia Frutos que «usted vino con la intervención escrita y predispuesta a hacerse la ofendida» y la invitó a decidir si quiere «seguir siendo instrumentalizada para tan bajos fines» por el PSOE. Patricia Gómez logró cerrar el debate, también por alusiones, para lamentar que «haya perdido la oportunidad de pedir disculpas» y que «haya vuelto a faltar al respeto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación