Gallardo asegura que la Junta de Castilla y León estará «enfrente» de la Ley del Aborto
Igea pregunta irónicamente si «este asunto se ha debatido en el Consejo de Gobierno»
El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo , contestó ayer a Ángela Rodríguez, actual secretaria de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, que tendrán a la Junta «enfrente» tras la aprobación del proyecto de reforma de la Ley del Aborto por parte del Consejo de Ministros. García-Gallardo se posicionó en la línea de su partido, Vox, que ya ha rechazado la norma a nivel estatal y respondió de forma tajante a Ángela Rodríguez: «Tendréis a la Junta de Castilla y León enfrente». A través de la red social Twitter, la secretaria de Estado había destacado que el aborto se podía desarrollar «en la pública para todas, sin sobre y sin reflexión, con educación sexual obligatoria, anticoncepción gratuita y de última generación y por fin ¡salud menstrual!». «Volvemos a hacer historia. Feministas, enhorabuena. Esta #NuevaLeyAborto es vuestra» rezaba el tuit.
Entre las cientos de contestaciones que recibió García-Gallardo estaba la del procurador de Ciudadanos y exvicepresidente de la Junta, Francisco Igea, quien preguntó irónicamente si «este asunto se ha debatido en el Consejo de Gobierno ».
La pasada semana el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, pidió al Gobierno para mantener el «consenso social» y no utilizar elementos recogidos en esta norma como un «asunto de distracción».
Por otra parte, la secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO Castilla y León, Yolanda Martín, confió ayer en Valladolid que el anteproyecto de ley del aborto suponga un «paso adelante» para que las interrupciones del embarazo se generalicen en los hospitales públicos de la Comunidad . No en vano, aseguró que, hasta ahora, solo dos complejos de Sacyl ofertaban la posibilidad de abortar, lo que implicaba el traslado de muchas mujeres a otras provincias o acudir a centros concentrados o clínicas privadas.
Con motivo de la presentación de una campaña en Comisiones Obreras para convertir los centros de trabajo en espacios seguros para las personas LGTBI, Martín señaló que la ley estatal obligará a realizar un registro de los hospitales y el personal destinado a realizar este tipo de intervenciones. «Es un derecho que debe llegar a más mujeres», sentenció.
Noticias relacionadas