Galardones: una investigación aeroespacial de premio

El Ejército del Aire reconoce un trabajo de fin de grado del alumno Juan José Fernández

Juan José Fernández Caballero, el alumno de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de León ABC

ROSA ÁLVAREZ

Se quiere conocer qué sucede cuando un proyectil impacta a gran velocidad contra distintos materiales de uso aeronáutico, si resisten o ceden, cómo se comportan, y que esta comprobación pueda llevarse a cabo, además, sin necesidad de realizar un ensayo físico, es decir, que sea un modelo numérico el que permita, desde un ordenador, prever o predecir de forma fiel qué ocurriría, si ese blindaje o protección podría soportar el ataque. Éste es el eje central, la idea sobre la que se ha desarrollado el trabajo de fin de grado de Juan José Fernández Caballero, alumno de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de León (ULE) que ha resultado ganador en la categoría de Investigación Aeroespacial Universitaria en los premios que cada año concede el Ejército del Aire. «Ha hecho un trabajo muy bueno, es una persona muy capaz y el premio es el reconocimiento a ese esfuerzo, a ese empeño que le ha puesto», valora Diego Domínguez Fernández como tutor, como director de este trabajo.

Ha sido el grupo de investigación en Tecnología Aeroespacial de la ULE -dirigido por el profesor Jesús Gonzalo de Grado- el que ha apoyado este estudio. Cada año ofrece la posibilidad a estudiantes de último curso de acceder a un programa de becas propio que les permite mantener un primer contacto con la realidad investigadora y laboral que les ayude a elegir, a decidir su futuro. Se selecciona a los mejores, según su expediente, y se les presenta un listado con los proyectos en los que el grupo está interesado y quiere trabajar, que les son asignados según sus preferencias o gustos.

Juan José Fernández se decantó por la línea de trabajo que busca, como fin último, «mejorar las capacidades que tienen todos esos sistemas de protección, esos blindajes» de los que disponen los aviones o helicópteros de combate o que operan en misiones en el extranjero, en los que «normalmente, para aumentar la seguridad de la tripulación y los pasajeros, se colocan una serie de planchas de refuerzo, sobre todo en los suelos de los helicópteros, de forma que los protejan de los posibles impactos», explica Diego Domínguez. También en las aeronaves civiles, sobre todo a partir del atentado del 11S, las puertas de acceso a las cabinas de los pilotos se han blindado, por lo que considera cada vez más necesario emplear una estructura «que resista, que sea eficaz», ligera y, en definitiva, que reúna las mejores condiciones posibles.

Para ello, Diego Domínguez considera que un buen paso es el diseño de este sistema numérico de simulación en el que ha trabajado Juan José Fernández y que ha contado con la colaboración de una unidad del Ejército de Tierra, el Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña número 63, al mando de coronel Pedro Polo Campo.

«Para los ensayos se requería poder realizar una serie de disparos contra unos materiales, una comprobación experimental de que lo que tú estás simulando es correcto y en la Universidad, por razones evidentes, no disponemos de esos medios», explica Diego Domínguez. Así, aprovecharon «la muy buena relación tanto a nivel institucional como a nivel personal que tenemos los miembros del área con las distintas unidades de las fuerzas armadas de León» para desarrollar esta parte del trabajo, considerando que este regimiento es el que presenta «el campo de tiro que reúne las mejores condiciones» para el proyecto.

Protección balística

El trabajo final de este alumno de la Universidad de León lleva por título «Protección balística y frente a impactos en aeronaves» y estudia dentro de las posibles formas que hay de hacer estas simulaciones, cuáles son las que permiten ajustarse más a la realidad, las más afinadas para que el resultado final sea el deseado. La atención y el reconocimiento del Ejército del Aire hacia esta labor muestra sin duda que están en el buen camino.

Galardones: una investigación aeroespacial de premio

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación