Economía

Gadea-AMRI levantará en Boecillo su «centro de excelencia» mundial de I+D

Invertirá diez millones de euros y prevé crear un centenar de empleos en dos años

Gerardo Gutiérrez, presidente de Gadea, que está integrado en la multinacional AMRI ICAL

MONTSE SERRADOR

El Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) acogerá el «centro de excelencia para el desarrollo de química analítica a nivel mundial», de la multinacional AMRI, dedicada a la investigación y fabricación de productos farmacéuticos en la que está integrada el grupo castellano y leonés Gadea. Así se lo hizo saber ayer el presidente de la empresa estadounidense, William Marth, al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, durante un encuentro en el que también estuvieron presentes el director general de AMRI España, Javier Gallo, y la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo.

F. HERAS

El proyecto, que supondrá un empujón para el Parque Tecnológico de Boecillo que atraviesa por sus horas más bajas, forma parte del plan de expansión de Gadea en la Comunidad Autónoma, que cuenta también con centros en León y San Cristóbal de Entreviñas (Zamora), con una plantilla total de 304 personas. El objetivo es invertir diez millones de euros en ampliar estas instalaciones y en el nuevo centro de I+D, para el que se está buscando un edificio adecuado en el propio Parque Tecnológico y que podría estar operativo a finales de 2016. La previsión es que este año, según indicó Javier Gallo, se puedan crear una treintena de nuevos puestos de trabajo, con el objetivo de que en dos años más haya un centenar de nuevos empleos. De esta forma, en Boecillo, además de la construcción de la nueva planta, se trabaja ya en la ampliación de las instalaciones actuales para incrementar la producción de productos estériles; se remodelará y ampliará la fábrica leonesa y en la zamorana se introducirá un proyecto para la fermentación de productos.

Se trata, además, de que Castilla y León, a través de Gadea, se convierta en la base del desarrollo de negocio de AMRI para Europa , incrementando la actividad y ofreciendo servicios a sus clientes. Esta apuesta, según Javier Gallo, se justifica en que la Comunidad «es una fuente de talento científico e ingeniería y la capacidad de retener este talento es uno de los motivos por los que queremos reforzar aquí nuestra presencia».

Estabilidad política

El propio presidente de la compañía, William Marth, explicó que la decisión de AMRI de iniciar un proceso de expansión en Castilla y León se debe, fundamentalmente, a la combinación de tres factores: la formación y preparación de los recursos humanos; la estabilidad del marco político institucional, y la cultura e insfraestructuras de la Comunidad.

Por su parte, la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, se felicitó por «la decisión de una multinacional de hacer un centro de I+D en la Comunidad para toda Europa». Con este proyecto, aseguró Del Olmo, «se consolida un sector como el químico farmacéutico que ha crecido a pesar de la crisis». La consejera mostró el apoyo de la Junta al proyecto, si bien aseguró que aún no se ha hablado de ayudas públicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación