Centenario Delibes
La Fundación Miguel Delibes diseña excursiones escolares para dar a conocer al autor y su obra
Para celebrar el centenario del autor, ofrece a los colegios un «kit» de viajes con tres destinos vinculados al escritor vallisoletano: Molledo, Sedano y Urueña
La Fundación Miguel Delibes quiere este año aprovechar la efeméride del centenario del nacimiento del autor vallisoletano para insistir en la difusión en el ámbito educativo de su figura y extensa obra. Fernando Zamácola, su gerente, ve en los profesores un pilar fundamental en esta tarea al considerarlos «unos de los principales prescriptores y guías» en estas etapas de Infantil y Primaria en las que «hay que trabajar mucho la comprensión lectora». De ahí que destaque la iniciativa «Delibes en el aula» emprendida por la Fundación en 2013 de la mano de Amparo Medina Bocos. «Hay bastantes profesores que quieren trabajar con el escritor, pero que necesitan ayuda para adecuar los textos». Brindarles ese apoyo a través de jornadas formativas y material didáctico hecho ex profeso es precisamente el fin de este proyecto. «A partir por ejemplo de textos de ‘El Camino’ se les ofrecen propuestas de expresión oral y escrita, búsqueda de adjetivación, de redacción de algún tema», detalla Medina Bocos, para quien además de un «maravilloso castellano», la narrativa de Delibes permite indagar en los valores «tanto positivos como negativos» de los seres humanos: «Delibes nunca proponía soluciones pero planteaba muchos problemas» que invitaban a pensar, recuerda la profesora.
Noticias relacionadas
Iniciativa que se suma al ya mencionado Premio de Experiencias Didácticas. Pero es que, además, este año al hilo del centenario, la Fundación está trabajando para ofrecer a los colegios un «kit escolar» de excursiones que incluyen tres destinos vinculados al autor . Uno de estos destinos sería Molledo, la localidad cántabra donde está la memoria infantil del autor y escenario de su novela «El camino». «Molledo ha hecho una ruta que están balizando» y en los próximos meses albergará dos exposiciones de la Fundación: «Los dibujos de El Camino» y «Cinco Horas con Mario». Otro de los destinos incluidos sería Sedano, el municipio de Burgos de donde era la mujer del escritor, Ángeles de Castro, y donde pasaba los veranos; y la tercera excursión sería a Urueña (Valladolid), la Villa del Libro, que prepara dos exposiciones dedicadas al autor junto a la Fundación Jorge Guillén. Por el momento, Zamácola ha mantenido una reunión con los centros de jesuitas y su intención es reunirse con otras órdenes, así como con responsables de centros de educación pública.
Pajarillos Educa
Asimismo, entre otras iniciativas, el gerente avanza la que emprenderán esta próxima primavera junto a «Pajarillos Educa», el proyecto que implica a todo un barrio vallisoletano para luchar contra el abandono escolar. «Este barrio tiene 73 nombres de aves y nosotros tenemos un hilo muy interesante del que tirar, que es la defensa del medio ambiente que hacía el autor. Queremos impulsar juntos, de cara al Día del Medio Ambiente, unas jornadas de perfil más divulgativo». Además, la Fundación tiene también puesta la vista en el teatro y el cine.
En el caso de la escena, las propuestas estarán impulsadas por un par de compañías , Valquiria Teatro para los jóvenes, y probablemente «Teloncillo» para el público infantil, con la idea de hacer una adaptación en la Feria del Libro de Valladolid. Respecto al cine, se está estudiando poner en marcha en el marco de la Seminci un concurso «en el que se desafíe a los chicos a grabar con sus móviles cortometrajes inspirados en la figura de Delibes».
A la espera de que estas iniciativas vean la luz, el compromiso de la entidad con la educación se verá reflejado también en la exposición que en marzo inaugurará la Biblioteca Nacional, en Madrid, a través de la elaboración de guías didácticas que ayuden a los escolares a seguir su contenido.