Fuentes apuesta por una «cultura de la tercera edad» que permita a los mayores envejecer en sus orígenes
Es el objetivo que este jueves defendió el presidente de las Cortes de Castilla y León en el desarrollo de la Jornada sobre Despoblación y Envejecimiento de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE)
«Es necesario que la gente que quiera envejecer en sus orígenes pueda volver y tener unos servicios mínimos y dotaciones para mantener la calidad de vida» . Es el objetivo que este jueves defendió el presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, en el desarrollo de la Jornada sobre Despoblación y Envejecimiento de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE) que se celebró en Valladolid en busca de una política activa para asumir el reto demográfico a nivel europeo, donde ve necesario apostar por la «cultura de la tercera edad» que proteja a «nuestros mayores» , más aún en un momento en el que están siendo «especialmente maltratados» por la pandemia.
Una salida de futuro que pasa por crear «oportunidades» y asegurar que el medio rural viva en «igualdad» de condiciones que el urbano. Y es que se ha «detectado que mucha gente» querría «volver» a sus raíces, a sus pueblos, pero no lo hacen porque las infraestructuras y servicios no están a la altura, apuntó Fuentes.
Se requiere, por ello, de «cambios estructurales, de mentalidad. Sabemos cual es el diagnóstico, es momento de ponernos manos a la obra y que todo el que quiera envejecer en sus orígenes pueda hacerlo», insistió Fuentes en el marco de esta jornada en la que representantes de administraciones y distintos ámbitos de la sociedad mostraron sus apuestas para combatir la despoblación. Las conclusiones serán remitidas a Bruselas con el fin de que sean «escuchadas» en el Parlamento Europeo .