Medio Ambiente
Desciende el peligro en el incendio del Valle del Tera (Zamora)
La Junta baja el nivel de alerta

La Junta de Castilla y León ha reducido este jueves al nivel 1 la calificación de Infocal del incendio forestal declarado durante la tarde del miércoles en Cunquilla de Vidriales (Zamora), en el término municipal de Granucillo de Vidriales, después de que los medios autonómicos y la Unidad Militar de Emergencias trabajaran durante toda la noche.
Los trabajos de extinción llegaron a movilizar a más de un centenar de personas y hasta nueve medios aéreos de Zamora, León y Salamanca y, en estos momentos, se encuentran en la zona dos cuadrillas, dos buldózer, una motobomba y la UME, a la espera de que se incorporen de inmediato dos cuadrillas de retén y otra autobomba, según precisaron fuentes de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.
El primer gran incendio del verano en Castilla y León
El último de los cuatro días de máxima alerta por riesgo de incendios trajo el primer gran fuego en Castilla y León después de un inicio de campaña más tranquilo de lo esperado. Las altas temperaturas hacían temer que las llamas se abrirían paso de una u otra manera por el vasto territorio castellano y leonés en cuanto tuvieran ocasión y así se produjo finalmente en la provincia de Zamora. Fue a primera hora de la tarde cuando estalló una alarma que, con el paso del día, fue a más. La pedanía y los habitantes de Cunquilla de Vidriales , perteneciente al municipio de Granucillo, eran amenazados por las llamas y la Junta de Castilla y León se vió obligada a declarar el incendio al nivel 2 pocos minutos después de que hubiera decretado el 1 al afectar a una amplio encinar donde se habían iniciado el fuego.
La situación se complicaba por momentos especialmente por el fuerte y cambiante viento que llevaba el frente de las llamas a uno y otro lado sin que los más de cien integrantes del dispositivo de extinción desplazados al lugar ni las aviones y helicópteros que iban y venían pudieran en un principio controlar el fuego a la velocidad deseada. La tensión y el riesgo fue aún mayor al constatarse que las llamas podrían llegar hasta la pirotecnia Xaraiva , perteneciente a la localidad aledaña de Brime de Urz, también cerca de Benavente. El alcalde de este municipio, José Furones, reconocía la preocupación existente ante la posibilidad de que el fuego llegara a una nave repleta de artefactos explosivos que, además de destruir la empresa, podrían multiplicar los efectos del incendio. El propio regidor confesaba a ABC que acababa de hablar con el propietario de la firma «y no puede más de los nervios que tiene». Por suerte, a última hora de la tarde volvió una relativa tranquilidad. Las brigadas y las cuadrillas, junto a los medios aéreos, evitaban que los flancos de las llamas fueran más allá y el riesgo pareció descender, como así lo ha confirmado la Junta esta misma mañana.