Frente común en Soria para reclamar la aplicación de las ayudas al funcionamiento de las empresas

Organizaciones empresariales, políticas y sociales de Soria se adhieren al manifiesto de la patronal para una iniciativa «vital», en opinión de Santiago Aparicio

Santiago Aparicio, presidente de FOES, durante la firma del manifiesto ICAL

ABC

Un total de 80 colectivos, organizaciones empresariales, partidos políticos y del tercer sector de la provincia de Soria han firmado este martes el manifiesto, impulsado por las patronales de Soria, Cuenca y Teruel, para exigir al Gobierno central la aprobación inmediata de las ayudas al funcionamiento de las empresas.

El acto para hacer presión al Gobierno tuvo su réplica en las provincias de Cuenca y Teruel. La adhesión, por el momento es por organizaciones, pero se espera que en el mes de julio se recojan también firmas a nivel individual.

El p residente de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), Santiago Aparicio, que estuvo respaldado por políticos del PP, Soria ¡YA!, Ciudadanos, Podemos, Vox y la Plataforma por el Pueblo Soriano, subrayó la importancia del acto tanto «por las presencias como por las ausencias», ya que, «dicen mucho y explican el compromiso y de la voluntad real de poner estas ayudas excepcionales».

Aparicio se ha referido a la ausencia de los representantes políticos del PSOE, de la Cámara de Comercio e Industria de Soria y de los sindicatos CCOO y UGT.

Durante su alocución, el presidente de los empresarios sorianos ha recordado que las patronales de las tres provincias más despobladas de España pusieron en marcha el 'lobby' de la despoblación con el objetivo de que se aplicarán políticas específicas destinadas a luchar contra el fenómeno demográfico y corregir las desiguales oportunidades socioeconómicas que sufren con respecto al resto del país.

Asimismo, ha añadido que la Comisión Europea aprobó la excepcionalidad de aplicar las ayudas al funcionamiento en Cuenca, Soria y Teruel, y precisó que tas años de intenso trabajo compartido con los tres gobiernos autonómicos de Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León, en abril de 2021, la Comisión Europea aprobó la excepcionalidad de aplicar las ayudas al funcionamiento.

«Logramos, por fin, que los territorios más despoblados del sur de Europa disfrutáramos de las mismas herramientas de lucha contra la despoblación que ya beneficiaban a nuestros vecinos del Norte de Europa. Así las autoridades comunitarias nos ofrecieron la posibilidad de que nuestras empresas se beneficiaran de ayudas destinadas a reducir gasto corriente, de hasta un equivalente al 20 por ciento de sus costes laborales», ha indicado en declaraciones recogidas por Ical.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación