Frente común para exigir al Gobierno que aplique ya la fiscalidad diferenciada en Soria, Cuenca y Teruel
Los consejeros de Economía de Castilla y León, La Mancha y Aragón explican a CEOE en estas provincias su herramienta jurídica para lograr una fiscalidad diferenciada beneficios sobre las cotizaciones a la Seguridad Social para estos territorios acorde a las normas de la UE
El c onsejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo ; el vicepresidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; y la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, han insistido este miércoles en la importancia de que el Gobierno de la Nación aplique ya una fiscalidad diferenciada para las provincias de Soria, Cuenca y Teruel, mediante la aplicación de beneficios sobre las cotizaciones a la Seguridad Social.
Los representantes políticos de las tres comunidades han celebrado una reunión de trabajo telemática con los representantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Soria, Cuenca y Teruel y con la coordinadora de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA), Sara Bianchi , para explicar el trabajo realizado por sus gobiernos autonómicos en referencia a las normas y actuaciones para que los estados miembros puedan conceder ayudas estatales a las empresas para fomentar el desarrollo económico de las zonas escasamente pobladas de la UE.
La reunión sirvió para analizar el documento técnico elaborado por las tres comunidades, en el que se facilita la herramienta jurídica necesaria para que Bruselas valide las ayudas , de forma que no tenga efectos negativos sobre la competencia y el comercio, como exige la Comisión Europea.
El documento fue remitido al Gobierno de España con el fin de dar respuesta a cómo articular las bonificaciones en los costes laborales para estas tres provincias, al amparo de las Directrices de la Unión Europea sobre ayudas estatales de finalidad regional.
En concreto, el documento defiende que la forma más operativa de articular las ayudas, que también podría alcanzar a zonas adyacentes con una densidad de población menor de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, es mediante la aplicación de beneficios sobre las cotizaciones a la Seguridad Social . Concretamente, sobre las aportaciones empresariales a las cuotas por contingencias comunes en el Régimen General, de forma que se establezca un tipo aplicable inferior al general, informa Ical.
El informe elaborado por las tres comunidades autónomas y enviado al Gobierno, y que se ha explicado a los representantes de las CEOE de Soria, Cuenca y Teruel, pone de manifiesto que este régimen «propiciaría la atracción y la consolidación de empresas en las que el peso de los costes laborables sea considerable frente a otros factores de producción». De esta forma, «se crearía o se mantendría empleo en estos territorios, frenando así su creciente despoblación».
Noticias relacionadas