Cultura
Forma Antiqva abre el Festival Pórtico de Zamora
La iglesia de San Cipriano acoge hasta el domingo la IVX edición del certamen, una de las principales referencias del panorama mundial de la música medieval, renacentista y barroca
![Les Arts Florissants, con Paul Agnew al frente, actuarán este sábado en el marco del certamen](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/03/04/Les%20Arts%20Florissants--620x349.jpg)
La iglesia de San Cipriano , en Zamora, acoge desde este viernes y hasta el próximo domingo el Festival Internacional de Música «Pórtico de Zamora», que cuentapor tercer año con la coproducción del Centro Nacional de Difusión de la Música, unidad del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, que depende del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Los cinco conciertos que componen el programa de la cita musical zamorana, una de las principales referencias del panorama mundial de la música medieval, renacentista y barroca, irán agrupados bajo el lema «Palabras», siguiendo la tónica que dio a cada una de las ediciones del Festival un hilo conductor. «No es tanto un lema como un foco de estímulo que sirva al espectador para asistir a los conciertos que se celebran en la iglesia de San Cipriano», señaló durante su presentación el director del Festival, Alberto Martín.
Este viernes, 4 de marzo, la agrupación Forma Antiqva , dirigida por Aarón Zapico, con la soprano María Eugenia Boix y el contratenor Carlos Mena, desplegarán un programa de dúos de cámara del compositor italiano Agostino Steffani bajo el epígrafe «Crudo amor. pasiones y afectos en la voz de Steffani». Será el punto de partida. Le seguirán los conciertos del 5 y 6 de marzo.
El sábado, a las 12.00 horas, actúa el laudista Xavi Díaz-Latorre, uno de los intérpretes de música antigua con mayor proyección internacional y un programa para acercasr el barroco germánico mediante transcripciones para laúd de obras escritas para otros instrumentos.
A las 19.00 horas, Les Arts Florissants, con Paul Agnew al frente , presenta parte de su proyecto sobre la integral de madrigales de Monteverdi. Una hora antes del concierto, el público tendrá la oportunidad de conocer los detalles de la obra a cargo del propio Agnew, quien protagonizará una charla en el Museo Etnográfico de Castilla y León, moderada por el crítico musical Pablo Lorenzo Rodríguez.
Para cerrar el segundo día del Festival, a las 22.30 horas, la iglesia de San Cipriano acoge la actuación del clavecinista Christophe Rousset.
Por último, el domingo, día 6 de marzo, a las 12.00 horas, el conjunto Tasto Solo, considerado una revelación en el ámbito de la música antigua, estrenará una selección de polifonías medievales salidas de conventos y monasterios de la provincia de Zamora, con una importante colección de fragmentos procedentes de códices litúrgicos y musicales de los siglos XII al XV. «Este programa va más allá de la recuperación del repertorio medieval procedente de Zamora y de sus relaciones con el refinado legado musical del Monasterio de Las Huelgas, en Burgos, al definir un espacio para el diálogo entre las voces femeninas y los pequeños instrumentos góticos», comentaron fuentes de la organización.