Economía

El fondo de inversión industrial Quantum Capital Partners quiere comprar Vestas

La firma alemana ya se ha hecho cargo de otras empresas en crisis en Barcelona y Gijón

Trabajadores de la empresa Vestas, el pasado 5 de octubre en el registro del Congreso de los Diputados, registrando una solicitud de comparecencia de la ministra de Industria, Reyes Maroto ICAL

ABC

El inversor extranjero que está dispuesto a hacerse cargo de la planta de Vestas en Villadangos del Páramo (León) es el fondo de inversión industrial Quantum Capital Partners, radicado en Munich (Alemania), según fuentes consultadas por Ical. La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, preside este jueves en León, la reunión del grupo específico sobre Vestas de la Fundación Anclaje, donde se analizarán las posibilidades de que Quantum, se haga cargo de la planta leonesa.

Las mismas fuentes aclararon que este fondo ya se ha hecho cargo de otras empresas en España, como la planta de amortiguadores de Gijón de la multinacional americana Tenneco; Eltec y Barcelona Cartón y Bosh Clarton Horn, una empresa de cláxones que vendió la multinacional india Minda Group. La plantilla de la factoría de Vestas en Villadangos del Páramo (León) logró el pasado domingo un preacuerdo con la dirección de la empresa en el que se establecería una indemnización de 67 días por año trabajado para cada empleado. Este acuerdo acababa con el conflicto laboral.

La venta, el objetivo

El reto ahora es que Vestas venda su planta para poder mantener la actividad industrial en la zona, lo que está buscando la Fundación Anclaje con el nuevo inversor. Esta entidad está adscrita a la Consejería de Empleo e integrada por la propia administración autonómica, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) y los sindicatos CCOO y UGT. Su objetivo pasa por el apoyo a proyectos sociales e industriales creadores de nuevos empleos, así como por el impulso y difusión de la formación entre empresarios y trabajadores.

En julio de 2005, Vestas anunció su instalación en el polígono, con una inversión de diez millones de euros y la creación de 150 puesto de trabajo. Un mes mas tarde se iniciaron las obras de la planta de aerogeneradores, con el objetivo de empezar la producción en el primer semestre de 2006.

La multinacional danesa Vestas esperó a finales del pasado mes de agosto, momento en el que finalizaba el plazo de reclamaciones de 12,5 millones de euros de ayudas que recibió del Gobierno de España y la Junta, para presentar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo para los 362 empleados, cuyo plazo de negociación está a punto de cerrarse, y el anuncio del cierre de su planta en Villadangos, que fulminará otros 2.000 puestos de trabajo indirectos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación