Fomento gestiona los procesos de selección de 36 municipios para contratar a 186 policías locales
Suárez-Quiñones aborda en un congreso la agilización de los procedimientos en ayuntamientos en los que en 2019 se jubilaron de forma anticipada numerosos agentes
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha subrayado hoy que su departamento, en el marco de las competencias que tiene asignadas en materia de Protección Civil, gestiona actualmente los procesos de selección de policías locales de 36 municipios de Castilla y León con menor capacidad administrativa , que permitirán la contratación de 186 efectivos que se encuentran en la parte de las pruebas físicas, un mecanismo que se desarrolla gracias a un acuerdo firmado con la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) que posibilita un «ahorro de costes y del gasto público».
Suárez-Quiñones, que ha inaugurado el I Congreso de Coordinación de Policía Local de Castilla y León en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, ha expuesto que mediante esta colaboración se va a desarrollar esta gestión en 47 ayuntamientos de los 80 que cuentan con el servicio en la Comunidad , si bien los 11 restantes que lo han solicitado lo contemplan más adelante. A ellos hay que sumar, ha dicho, los de aquellos consistorios, generalmente los más grandes, que efectúan los procesos por su cuenta debido a que cuentan con capacidad para ello.
Castilla y León contabiliza en estos momentos 2.471 agentes de la Policía Local , 2.222 de ellos hombres y 249, mujeres. En el periodo 2020-2021, ha añadido el consejero, se formaron más de 1.200 efectivos de es funcionarios públicos mediante cursos que mezclaban parte online y presencial.
Suárez-Quiñones recordó que Castilla y León se encuentra inmersa en una reestructuración normativa para la renovación de la Ley de Policías Locales, que data de 2003 y no recoge muchas de las peticiones más actuales del colectivo, «las cuales hay que implementar» con la colaboración de los agentes sociales. Para ello, ya se trabaja en los primeros borradores en coordinación de policía local, cuyas labores se prevén iniciar a principios de 2022.
Suárez-Quiñones ha recordado que en 2019 entró en vigor una normativa estatal que motivó la jubilación anticipada de numerosos agentes de Policía Local, que calificó de «lógica, sensata y correcta», y eso provocó un «esfuerzo muy importante económico y organizativo» de la Junta, ya que esta cuenta con la competencia de formar a los nuevos agentes. «Hemos respondido desde la Junta», ha sostenido el consejero, con acuerdos con el Ayuntamiento de Valladolid para utilizar la Escuela de Policía de la ciudad del Pisuerga, y con la Administración General del Estado para el uso de la Escuela de Policía Nacional de Ávila. Ello ha permitido «recoger el paso y se rejuvenecieron las plantillas que habían quedado bastante diezmadas por esa norma». En todo caso, ha sentenciado que las plantas las convocan las propios consistorios, no la Junta.