La Fiscalía admite a trámite la denuncia de VTLP por la alteración de censos electorales
La acusación apunta a los alcaldes del Partido Popular de los municipios de Torrecilla de la Torre y Valdunquillo
La Fiscalía ha admitido a trámite la denuncia de Toma la Palabra por la posible alteración de los censos electorales de Torrecilla de la Torre y Valdunquillo después de que dos representantes de la formación, Rocío Anguita y José Maria Bernardo acudieran a la Audiencia Provincial el pasado 24 de junio.
En una nota de prensa remitida por TLP se asegura que ahora se producirá el traslado al juzgado de instrucción, debido a que pudiera constituir un delito electoral del art. 139 1 y/o de un delito de prevaricación omisiva de los arts. 404 y 11 del CP por parte de Eduardo Martín Salgado e Isidoro Burgos Hernández , respectivos alcaldes de Torrecilla de la Torre, donde los «populares» ganaron por un voto y de Valdunquillo, donde ganaron por seis.
Desde Toma la Palabra reclaman que las acciones que se estimen oportunas se adopten ya , y que no haya que «esperar cuatro años» como ha ocurrido en el caso de Gatón de Campos, cuya exalcaldesa ha sido recientemente condenada a ocho años de inhabilitación por alteración del censo electoral, informa Europa Press.
En Torrecilla, una localidad con un censo de una treintena de personas, se sospecha de que de ellas están censadas sin tener vinculación alguna con el pueblo. Se trataría de un tercio de los votantes, por lo que la presencia de este número de personas y que hayan votado al Partido Popular , en la mayoría de los casos por correo, según TLP, habría influido de manera determinante en el resultado, en el que el PP obtuvo la mayoría absoluta con 16 votos, por delante del PSOE y Toma la Palabra que empataron con diez.
En Valdunquillo, también lo consideran «doloroso», ya que si bien es un pueblo más grande, con más de 130 personas censadas, la Alcaldía se ha resuelto el pasado 26 de mayo por un voto -63 para el PP y 62 para TLP- y su representante, José María Bernardo, señaló que tienen «evidencias» de que dos votantes fueron censados irregularmente en el pueblo «en una casa caída y sin propietario».
Noticias relacionadas