La Fiesta de la Comunidad vuelve a Villalar con mucho folclore, «luz, color y sonido»
Carlos Pollán y Juan Zapatero presentan un programa compuesto por «actividades para todos los públicos» con 23 compañías de artistas participantes
Tras dos años sin que las banderas de Castilla y León llenen la campa de Villalar de los Comuneros, vuelve la fiesta al pueblo donde los Padilla, Bravo y Maldonado perdieron la guerra y la vida. Tras el parón por la pandemia, el 23 de abril se recuperan los actos del Día de la Comunidad que se centrarán en representar «tradición y modernidad» con una programación diversa y para todos los públicos, como ha explicado el presidente de las Cortes, Carlos Pollán.
El también mandatario de la Fundación Castilla y León, que depende del cargo que ostenta en el Parlamento autonómico, ha invitado a todos a festejar el Día de la Comunidad « en Villalar o en cada una de las provincias», pero es el municipio vallisoletano el que concentra las actividades. Allí actuarán 23 compañías de las nueves provincias y venidas del extranjero para dar «luz, color y sonido» a la cita.
Para ahondar más el programa, el director de la Fundación, Juan Zapatero , ha apuntado que con estos actos se cierra las actividades del V Centenario de la Guerra de las Comunidades, motivo por el que «hemos elaborado una programación especialmente cuidada, variada y, por qué no decirlo, bonita» en el que la mujer toma protagonismo con nueve de las compañías únicamente compuestas por ellas.
En Villalar de los Comuneros habrá repartidos seis escenarios diferentes situados en la ya clásica campa, en la Casa Cultura, la Plaza Mayor, de los Comuneros, la carpa institucional y un espacio llamado ‘Tradición’. Sobre las tablas están llamados, entre otros, el grupo Crua , de Portugal, que con sus panderetas proponen una fusión de la cultura ibérica. Desde fuera vienen también Francia, con ‘Demain on Change tout’ y ‘Cía Lucamoros ’, así como una compañía mixta hispano-irlandesa, ‘Irish Treble’, que mostrará sobre el escenario bailes rápidos, enérgicos y evocadores.
La cultura y folklore «más tradicional» se conjugarán con actuaciones «creativas e innovadoras no vistas nunca en Castilla y León» , como ha indicado Zapatero. Habrá desde corte de troncos hasta títeres, música, jotas, danzas o coros.
En el episodio de conciertos en el escenario de la campa se podrá ver al grupo Carrión Folk , que en 2022 celebra su 25 aniversario sobre los escenarios, o Ringorrango . Por último, el director de la Fundación Castilla y León ha zanjado que se cumplirán con todos los protocolos de seguridad con el fin de «disfrutar como una verdadera celebración, sin renunciar al carácter reivindicativo de esta jornada, pero desde el respeto y la convivencia».
Noticias relacionadas