Política
El fichaje de Podemos por Ávila, Santiago Alba, un filósofo «próximo» a la izquierda abertzale
Entra en la lista al Senado pese a considerar que España «es un proyecto de guerra»
Filósofo y escritor, Santiago Alba Rico presume de haber «contado Marx a los niños» con sus guiones en el mítico programa televisivo «La bola de cristal» -escribía los textos «torcidos» en el espacio de «Los electroduendes»- y no duda en reconocer en una entrevista en que se ha sentido « muy próximo a las posiciones de la izquierda abertzale », incluso cuando ETA seguía matando. Ahora se suma a las listas de Podemos, donde concurrirá a un escaño en el Senado por Ávila pese a haber proclamado que España «es un proyecto de guerra».
De formación marxista -aunque tachado por algunos de los «suyos» como imperialista- y experto en los conflictos árabes -vivió en El Cairo y en Túnez-, Alba, madrileño de nacimiento (1960), se pasa a la política activa para tratar de llegar a la Cámara Alta a través de una provincia a la que se siente «unido» por su vinculación con Piedralaves , «el único pueblo del mundo donde tengo media casa y un río y una plaza y recuerdos de infancia», según el mismo escribió.
Texto menos bucólicos publicó en el desaparecido diario Egin -clausurado en 1998 por su vinculación al mundo radical vasco- y en el actual Gara, donde realiza colaboraciones en las que alaba los movimiento de Bildu y critica duramente las posiciones del Estado y, más en concreto, las del Partido Popular.
Podemos comunicó ayer su nuevo fichaje enviando una nota en la que evitaba mencionar cualquier relación de Alba con los medios independentistas y con la propia formación proetarra y sí destacaba que había publicado «libros para niños» así como dos conocidos ensayos -«Dejar de pensar» y «Volver a pensar»- en los que criticaba abiertamente la política del PSOE. El partido que dirige Pablo Iglesias le define como «uno de los pensadores más destacados del actual panorama intelectual español», pero se «olvida» de comentar cualquiera de sus innumerables artículos y entrevistas en los que apoya abiertamente a Bildu y denigra a los gobiernos elegidos democráticamente.
Las «perlas» del filósofo
Sólo basta con un pequeño vistazo a la hemeroteca para encontrar algunas de las «perlas» del filósofo. Así, en un artículo publicado en el citado Gara en octubre de 2013 asegura que el pueblo vasco «ha dado la espalda a ETA porque quiere la paz, la democracia y el derecho a la autodeterminación -que apoya-», mientras que «España, que es un proyecto de guerra, quiere justamente lo contrario» para concluir que el «Gobierno del PP, hijo de Franco, reclaman más ETA y grita gora -arriba- ETA». Unos renglones más abajo, critica que la «doctrina Garzón» permite «condenar por ‘terroristas’ a cualquiera que no quiera la guerra con penas de vértigo» y pone como ejemplo la detención de miembros de Herrira. Años atrás, y tras el asesinato en 2007 de Carlos Alonso Palata y Diego Armando Estacio , considera que es «muy grave» que una «organización ilegal mate a dos inocentes, pero es más grave que la ley misma mate -o condene irregularmente- a un sólo presunto culpable», en referencia de nuevo a los presos de la banda asesina hasta el punto de señalar que existe -ese año- «una GAL judicial que pretende acabar legalmente con ETA al margen del derecho». En ese mismo artículo, criticaba el silencio de la sociedad vasca ante lo que denominó como «secuestro revanchista de Iñaki de Juana -etarra en búsqueda y captura en la actualidad- al que se intenta mantener un poco muerto y un poco vivo para alegría de Rajoy».
«No pueden ser las víctimas, ni de un lado ni de otro, las que decidan el destino político del País Vasco»
«Es muy grave que una organización ilegal mate a dos inocentes, pero es más grave que la ley misma condene irregularmente»
Recurriendo a una discutible ironía, en otro texto insinúa que el que condena solo a ETA es porque forma parte «de todas las otras bandas armadas, de las más sangrientas, las más crueles, las más destructivas organizaciones del planeta» para concluir, también con un sarcasmo poco edificante, que el que únicamente critica a la banda terrorista «es un demócrata; es un cabrón».
«Potencial votante de la izquierda abertzale», Alba habla de «víctimas de uno y otro lado» y asegura que «éstas no pueden ser las que decidan el futuro del País Vasco», mientras que auguraba que el Partido Popular «haría todo lo posible para dinamitar el proceso de paz».
Noticias relacionadas