El festival Olmedo Clásico homenajea a Molière y Santa Teresa

La cita tendrá lugar del 22 al 31 de julio en la localidad vallisoletana y contará con 14 espectáculos diferentes

Presentación del Festival de Teatro Olmedo Clásico ICAL

Clara Nuño

Después de dos años de letargo por el azote del coronavirus y haber soportado «meses muy duros», llega con visos de normalidad la decimosexta edición del festival teatral Olmedo Clásico, que se desarrollará entre el 22 y el 31 de julio en el propio Olmedo y contará con 14 espectáculos «muy variados» con especial énfasis en las figuras del dramaturgo Molière y Santa Teresa -por el cuarto centenario del nacimiento del primero y de la canonización de la segunda-, según ha anunciado este lunes el codirector de la cita, Germán Vega.

«Somos frágiles, creíamos que éramos otra cosa antes de 2020, pero la pandemia ha dejado tocado el sistema cultural de festivales y compañías» , ha observado Vega para resaltar la importancia del teatro en los momentos más difíciles de los últimos tiempos. «Hay una gran fuerza en la cultura, los clásicos nos hicieron fuertes. No inventaron la medicina, pero estamos seguros de que han ayudado a la humanidad», ha desarrollado antes de presentar las jornadas sobre el teatro del Siglo de Oro que, complementando a los espectáculos, se celebrarán del lunes 25 al miércoles 27 de julio bajo el lema ‘La salud de los clásicos’. Sus doce sesiones incluirán presentaciones, recitales y diálogos vivos de distintos representantes de la industria de las artes escénicas, entre los que destaca el dramaturgo Juan Mayorga, galardonado con el Premio Princesa de Asturias 2022.

Así, entre la programación propiamente teatral destacan espectáculos de compañías como Ur Teatro, Noviembre Teatro, Nao d'Amores-CNTC o Atalaya Teatro, entre otras, que desfilarán sobre las tablas de la Corrala del Palacio del Caballero y del Centro de Artes Escénicas San Pedro con montajes a partir de textos de Lope, Rojas Zorrilla, Shakespeare, Cervantes o Calderón. Los montajes costarán un precio único de 18 euros y el abono para el festival completo valdrá un total de 80 euros.

El certamen, que a juicio de Veg a tiene un presupuesto «algo menor que eventos de la misma relevancia» , tiene una partida de 270.000 euros, además del apoyo de la Diputación de Valladolid y de la Uva.

Por su parte, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, a destacado el papel de la cita como motor de promoción de la lengua española. «Es el más valioso de nuestros patrimonios, con cuya defensa y promoción estamos radicalmente comprometidos» , ha asegurado para incidir en que la Consejería «trabaja en apoyar las artes escénicas en sus distintas vertientes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación