El Festival Etnovideográfico 2021 reflexionará sobre «las urgencias del mundo»

Esta edición presenta 19 documentales en la Sección Oficial y nueve películas en la Sección Castilla y León

Presentan el director del Museo Etnográfico de Castilla y León, el director general de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Zamora,, el delegado regional de Iberdrola y el secretario de la Fundación Caja Rural de Zamora ICAL

ABC

El Museo Etnográfico de Castilla y León ha acogido hoy la presentación de Etnovideográfica 2021 – International Ethnovideographic Festival, que desplegará su quinta edición desde hoy hasta el próximo día 18 de diciembre. Con 19 documentales en la Sección Oficial y nueve películas en la Sección Castilla y León, el festival, que se desarrollará de forma presencial y a través de la plataforma digital Festaway.tv, pretende «mirar hacia otras culturas, reflexionar sobre las urgencias del mundo, indagar en lo cotidiano, en la desigualdad, ver y dialogar» , han apuntado desde la organización. En otras palabras: «Disfrutar de las etnografías audiovisuales del siglo XXI, visibilizar trabajos documentales de corte independiente y mirar hacia nuestras culturas castellanas y leonesas», han añadido.

«La Junta está plenamente identificada con el Festival , que forma parte de la programación del Museo Etnográfico de Castilla y León, que sirve para continuar realizando una reflexión que documenta y da visibilidad a las múltiples expresiones culturales, sociales, políticas, históricas y económicas que existen en el mundo», ha afirmado durante la presentación el director general de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León, Juan González-Posada. También ha destacado el «creciente interés» que despierta este festival.

El director del MECyL, Pepe Calvo, ha expresado su agradecimiento por el apoyo de las instituciones y entidades que «hacen sostenible» el Festival. «Cumplimos la quinta edición. Es una alegría, tras una cuarta edición especial que tuvo que celebrarse íntegramente online. Dudábamos sobre hacerla mixta pero, ante la incertidumbre que está causando la pandemia, hemos creído que es mejor dar la posibilidad de poder disfrutarlas de las dos maneras», ha expuesto.

El programa ha empezado hoy con la celebración en el MECyL de los Encuentros del Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental, que se prolongarán hasta mañana, con el título ‘Etnografías en contexto. Antropología audiovisual y creación artística en el territorio’.

Tres cencerros

La ‘Sección Oficial’ cuenta en esta edición con la participación de 19 documentales y la ‘Sección Castilla y León’, con nueve películas, y en la Sección Documentales Históricos’, se proyectarán cinco películas documentales, realizadas durante la década de 1960, correspondientes al Archivo Fernando López Heptener – Iberdola.

Además, Etnovideográfica ha invitado a la Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid 2020-21 y al Festival Misleòr de Culturas Nómadas que se celebra en de Galway (Irlanda) y cuyos organizadores expondrán los proyectos y mostrarán algunos trabajos documentales.

Etnovideográfica 2021 concederá tres premios, concretamente, el Cencerro del Jurado al mejor audiovisual etnográfico, el Cencerro del Público al mejor documental resultante de las votaciones del público en las sesiones presenciales y el Cencerro de la Tierra al mejor documental producido o realizado en Castilla y León. El zamorano Fernando de Dios es el artista multidisciplinar que ha moldeado los cencerros en esta edición. Hasta el día 27 de febrero de 2022 estará abierta la muestra ‘Vestigios’ en las salas de la Exposición Permanente del MECyL.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación