La Feria de la Trufa de Soria reconoce a Elena Arzak y consolida su objetivo de potenciar el 'diamante negro'

Junta y Diputación coinciden en la importancia de proteger el producto con una marca de garantía

La delegada del Gobierno, Virginia Barcones y la consejera de Educacion, Rocio Lucas, asisten a la inauguración de la 19ª Feria de la Trufa de Soria. En la imagen, la premiada chef Elena Arzak ICAL

ABC

La Feria de la Trufa de Soria en Abejar ha abierto este sábado las puertas de su 19ª edición, en la que se ha entregado la VII Trufa de Oro a Elena Arzak, por ser uno de los primeros restaurantes en trabajar la trufa negra, y donde se ha puesto de manifiesto el objetivo con el que nació hace casi dos décadas, de potenciar este 'diamante negro' que por aquel entonces era casi un producto desconocido.

El alcalde en funciones de Abejar, Diego Pérez; el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano o la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, han participado en la apertura de la Feria de la Trufa, inaugurada oficialmente por la consejera de Cultura y Turismo, la soriana Rocío Lucas, y con el periodista gastronómico Javier Pérez Andrés como pregonero.

Elena Arzak, del restaurante Arzak, con tres estrellas Michelin , ha recogido la VII Trufa de Oro, otorgada a empresas y entidades que potencian este producto, como lo hizo su establecimiento, uno de los primeros en cocinarlo.

La galardonada cocinera ha contado que comenzó a comer trufa con seis años, junto con su hermana, «porque en el restaurante no podía sobrar nada», y fue entonces cuando se enamoró de su aroma.

La chef ha querido compartir el premio con los cocineros sorianos que realizan «un gran trabajo y son embajadores por el mundo de la trufa» así como con los productores, «contacto con la naturaleza y que consiguen que el ecosistema trufero sigue vivo».

«Amáis vuestra tierra, no queréis perder la identidad, ofrecéis el espíritu de Soria que es envidiable, mi padre no me ha dicho otra cosa que os de las gracias porque le siguen emocionando los premios, no se me va a olvidar el galardón, ni el aroma que se me va a quedar en la cabeza», ha finalizado Arzak.

Puesta en valor

Por su parte, la consejera en funciones de Educación, Cultura y Turismo, Rocío Lucas, ha recalcado que desde su puesta en marcha en 2003 «la Feria ha cumplido sus objetivos de poner en valor este producto y un importante crecimiento consolidándose como referente nacional e internacional», lo que es el «resultado de la suma de esfuerzo de entidades públicas y privadas».

Así, ha recordado que más del 24 por ciento del territorio soriano podría cultivar trufa, en una provincia que cuenta con 1.500 hectáreas de encinas microrrizadas, lo que supone el 30 por ciento de la producción nacional y un ocho por ciento a nivel mundial.

La consejera ha hecho referencia la tercera edición del concurso Cocinando con Trufa del 3 al 6 de marzo así como el Congreso Soria Gastronómica en 2023.

Tanto la consejera como el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, coincidieron en la importancia de dotar a este cotizado producto gastronómico de una marca de garantía, algo en lo que ha coincidido el alcalde en funciones de Abejar, Diego Pérez, para quien este producto no podrá competir si no cuenta con el marchamo de calidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación