El Rey Felipe VI inaugura la primera línea de AVE entre la Meseta central y Galicia

Pedro Sánchez recalca que la alta velocidad a tierras gallegas «siempre ha sido prioritaria» para el Gobierno de España

Viaje inaugural del nuevo tramo entre Pedralba de la Pradería y Ourense de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Ourense, presidido por presidido por el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ICAL

ABC

Su Majestad el Rey Felipe VI ha inaugurado este lunes la primera línea de Alta Velocidad entre la Meseta Central y Galicia. En el acto, ppresidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha asegurado que el AVE la comunidad gallega «siempre ha sido una absoluta prioridad» para el Ejecutivo nacional y ha recordado que, a pesar de la pandemia de Covid, en octubre de 2020 «conseguimos poner en marcha el tramo de 110 kilómetros entre Zamora y Pedralba de la Pradería, que supuso el mayor ahorro de tiempo en el viaje en tren entre Madrid y Galicia desde el año 2007».

Pedro Sánchez ha hecho estas declaraciones en la Estación del Ferrocarril de Ourense, adonde llegó en AVE desde Madrid, junto con Su Majestad, el rey Felipe VI; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo; el secretaria general de Infraestructuras, Sergio Vázquez; la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, y el presidente de Renfe, Isaías Táboas, entre otros muchos representantes de instituciones y entidades públicas y privadas.

«Un año después, completamos la primera línea de Alta Velocidad entre Galicia y la Meseta central, con la inauguración del tramo Pedralba de la Pradería-Ourense, un recorrido de casi 120 kilómetros, con un paisaje ciertamente espectacular, como hemos podido disfrutar, con 31 túneles y 32 viaductos que dan buena idea de la enorme complejidad y del entramado de construcción que se ha tenido que desarrollar durante estos largos años», ha expuesto, en declaraciones recogidas por Ical.

«Estoy seguro de que todos compartimos también la convicción de que el esfuerzo ha merecido la pena. El dato habla por sí solo: si, antes de 2018, el trayecto por tren entre Ourense y Madrid duraba casi cuatro horas y media, hemos reducido ese tiempo a, tan solo, dos horas y cuarto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación