Las farmacias dispensan cerca de 100.000 pruebas de antígenos en dos semanas
El Consejo de Colegios Farmacéuticos valora que la dispensación está siendo «correcta y acertada»
La llegada a las farmacias del test de antígenos sin receta, que se aprobó el pasado 20 de julio, ha marcado un antes y un después en el uso de este producto. En mayor o menor medida, las boticas han notado el ‘tirón’ de la prueba, que la consultora especializada Iqvia cifra en 92.236 unidades vendidas en Castilla y León sólo en dos semanas. El estudio indica que ya han pedido otras 60.000 para mantener el suministro.
Superado el desabastecimiento inicial que consideran que pudieron sufrir algunos establecimientos, en el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl) valoran que la dispensación está siendo «correcta y acertada» . «La conversación con la administración es muy fluida, seguimos insistiendo en ese rol de dispensador que desarrolla el farmacéutico», sostiene Javier Herradón, presidente del organismo, que hace hincapié en un papel que requiere informar individualmente al paciente que lo solicita. En consonancia con esto, pide que se respete la compra en farmacia para evitar fraudes.
Además, desde la institución estiman que poder vender este ítem sanitario «alivia la presión asistencial y ayuda a detectar casos», algo que les hace enorgullecerse de la «labor fundamental» de los 1.600 puntos informados a disposición del usuario. «Somos los sanitarios silenciosos, estamos resolviendo problemas a los que el sistema no llegaba», recuerda Herradón.
En términos nacionales, la Comunidad es la séptima autonomía en demanda de autotest, también según el estudio de Iqvia. Cataluña, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana son hasta ahora las que mayor número de pruebas han dispensado .
Por otra parte, las autoridades sanitarias de Castilla y León habían realizado hasta el pasado 8 de agosto 2.986.793 pruebas diagnósticas de Covid-19 en la Comunidad. Así, durante la última semana se efectuaron un total de 50.557 test, que suponen un aumento del dos por ciento respecto a la anterior.
La tasa de pruebas diagnósticas por cada 1.000 habitantes se sitúa en Castilla y León en 1.243,01, por encima de las 1.122,87 de la media para el conjunto de las autonomías, según los datos difundidos por el Ministerio de Sanidad.
Asimismo, la información recogida por Ical indica que la última semana se efectuaron en Castilla y León 474 test rápidos. El total desde que se inició la pandemia es de 464.275, lo que implica una tasa de 193,22 por cada 1.000 habitantes, también superior a los 77,57 de la media nacional.
La intención, según el Gobierno regional, es que a través de la autocita, las personas aún sin vacunar y que no se hayan infectado durante los últimos seis meses puedan beneficiarse de este plan complementario. Por el momento, la prioridad es llegar a aquellos adultos de la cuarentena en adelante que, «por no encontrarse en su domicilio o por haber pasado la enfermedad», se quedaran sin sus dosis, explicó la directora de Infraestructuras y Tecnologías de la Información, María de los Ángeles Cisneros.
A modo de ‘repesca’ y con la prioridad citada que persigue la inmunidad total de los más mayores, cada área de salud de Sacyl planificará la organización de sus convocatorias en cuanto a franjas etarias y cada provincia marcará los espacios, como se ha hecho hasta ahora con la campaña de vacunación masiva.
Sin embargo, el gobierno autonómico no especificó los tiempos para otros colectivos muy pendientes del calendario . Esperarán aún los niños en edad escolar, aunque existe acuerdo en cuanto a la necesidad de que empiecen el curso con esta protección a su alcance, para evitar contagios derivados del colegio. Los jóvenes tampoco podrán organizarse de momento, después de que en las fechas coincidentes con el periodo vacacional no hayan respondido al nivel esperado en las convocatorias programadas.
En cualquier caso, la clave será estar atentos a la página web de la Junta: «Se publicitarán estas campañas de autocita de la misma manera que los llamamientos» , recordó Cisneros. De esta forma, la representante aconseja revisar la disponibilidad de la autocita para el caso particular del interesado antes de acceder a la plataforma.
La directora también detalló qué datos serán necesarios para completar la solicitud: CIPA (Código Identificativo Personal Autonómico), fecha de nacimiento y primer apellido . Un captcha -es decir, el botón de ‘no soy un robot’- y el consentimiento para tratar los datos abrirán paso a una ventana en la que aparecerán el lugar y los días disponibles para la autocita. Podrán escogerse distintas franjas horarias que se irán completando a medida que los usuarios reserven su cita y ocupen esos tramos.
Mientras tanto, los últimos datos indican que el 72 por ciento de los castellanos y leoneses mayores de 12 años (población diana) cuenta ya con la pauta completa de la vacunación . Por el momento, 1,58 millones de habitantes de la Comunidad ya han recibido la inoculación frente al virus, recoge Ical, de los 2,17 millones susceptibles de vacunación. Si se atiende a las personas con una sola dosis y de nuevo mayores de 12 años, Castilla y León supera el 80 por ciento de vacunados, según el último informe de vacunación del Ministerio de Sanidad.
10.000 viales menos
En cuanto a las entregas de nuevas dosis, la Comunidad recibió para esta semana un lote ministerial que comprende exactamente 98.690 dosis , 9.980 menos que las 108.670 que llegaron a la Comunidad el pasado lunes. Esta bajada de casi 10.000 viales se ha convertido en el primer envío del Ministerio por debajo de las 100.000 unidades desde el mes de abril.
En concreto, la Comunidad recibirá 90.090 unidades de Pfizer-BioNTech y 8.600 de Moderna. A Valladolid le corresponden 24.230 dosis del total, León gestiona 17.880 y Burgos recibe 14.270; Salamanca les sigue, con 12.900 dosis. Palencia se lleva 7.620 del total, Segovia y Zamora 6.350 cada una, Ávila 5.180 vacunas y Soria 3.910.