Día Mundial de la Diabetes
Casi la mitad de los diabéticos de Castilla y León no saben que lo son. Claves para detectar la enfermedad
Asociaciones, enfermeros y farmaceúticos se implican en el Día Mundial de la Diabetes ante las 120.000 personas que aún no tienen un diagnóstico
Es una «enfermedad silenciosa» en la mayoría de los casos y su detección tardía puede generar daños en el organismo y diferentes complicaciones. Por eso, en el Día Mundial de la Diabetes , que se celebra este jueves, las asociaciones de pacientes, enfermeros y farmaceúticos se han implicado para mejorar la detección precoz y aflorar todos esos casos que aún no han salido a la luz.
En Castilla y León se estima que existen unas 300.000 personas que padecen diabetes, de las cuales aproximadamente 120.000 están sin diagnosticar. Una cifra alarmante que se suma a otros datos «preocupantes», como que en muchos casos, cuando aflora, la enfermedad el paciente lleva cinco años padeciéndola y ya tiene algún órgano más dañado.
El objetivo de las asociaciones es mejorar la detección precoz para evitar así esas complicaciones y para ello han buscado importantes aliados: enfermeros y farmaceúticos . Los tres agentes salen a la calle este jueves para desarrollar una campaña informativa en la que se harán mediciones a las personas que lo deseen y se explicarán los prinicipales síntomas. Por su parte, las más de 1.600 boticas de la Comunidad tendrán sobre sus mostradores trípticos con información, harán un seguimiento de los tratamientos y derivarán al sistema sanitario los casos sospechosos.
Claves para la detección de la diabetes
La diabetes es una enfermdad con una elevada presencia de azúcar en sangre. Existen diferentes tipos, de los que las más comunes son el 1 y el 2. Los factores genéticos están implicados, pero, además, hay otros factores de riesgo, como la edad, la obesidad y el estilo de vida.
Pese a que es considerada una «enfermedad silenciosa» hay determinadas señales que pueden hacer saltar las alarmas. Entre ellas, están la micción frecuente, sensación de hambre y sed, somnolencia y pérdida de peso , pese a comer frecuentemente. A día de hoy, la diabetes tipo 1 no se puede prevenir, pero sí la de tipo 2 , para la que es clave mantener un peso adecuado, llevar una dieta equilibrada y evitar el sedentarismo.
El tratamiento en el caso del tipo 1 es siempre mediante insulina, mientras que en el tipo 2 solo en algunos casos se requiere insulina para controlar la glucosa, pero sí requiere de tratamiento con antidiabéticos. En ambos casos l a alimentación es es un pilar fundamental para el control.
Noticias relacionadas