Sanidad
Los farmacéuticos piden más apoyos para las oficinas rurales
La presidenta de Concyl propone colaborar con la Junta en una gran cartera de servicios
La nueva presidenta del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl), Raquel Martínez, marcó ayer como una de sus prioridades la viabilidad de las farmacias del medio rural de la Comunidad y recordó que 253 de las 1.630 de la Comunidad están reconocidas por la Junta como establecimientos de viabilidad económica comprometida. «Son más del 15 por ciento de nuestras farmacias rurales, el porcentaje más alto, con diferencia, del territorio nacional», añadió.
Martínez, que tomó ayer posesión de su cargo en un acto en el que estuvo presente el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, apostó por una farmacia «llena de contenido asistencial» e instó a la Junta a una «integración real de las farmacias en las estrategias sanitarias, sociosanitarias y de impulso a la salud pública». El nuevo equipo directivo de Concyl, que esta semana arrancó formalmente su mandato, tendrá como objetivo, según señaló su presidenta, avanzar en esta colaboración con Sanidad mediante «la implantación de programas que en otras Comunidades ya han demostrado importantes beneficios y que han contado con la farmacia como aliado estratégico». Es el caso, por ejemplo, de los cribados que permiten un diagnóstico precoz de enfermedades de alta prevalencia , como cáncer de colon, diabetes, EPOC…. Se trata, insistió, de «impulsar desde las farmacias una gran cartera de servicios concertados con la Administración autonómica sanitaria.
Durante su intervención, Martínez agradeció la labor del anterior equipo del Concyl y mostró su intención de dar continuidad a los proyectos ya en marcha como la implantación de la receta electrónica, uno de los principales logros de la organización en los últimos años. El objetivo ahora será, apuntó, conseguir que la e-receta , que reforzará la relación médico-farmacéutico, sea interoperable con la de otras Comunidades en los próximos meses. El presidente saliente, por su parte, destacó que «a día de hoy, en sólo seis meses desde el inicio de la fase de despliegue, todas las oficinas de farmacia de Castilla y León pueden dispensar recetas electrónicas», de forma que «están incorporados al sistema más de 400.000 pacientes y una de cada tres recetas dispensadas en la Comunidad ya son electrónicas».
Por su parte, el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, resaltó la colaboración que viene manteniendo su departamento con el Concyl, y puso como ejemplo la implantación de la receta electrónica, proceso que, «en muy pocos días» se completará en todas las zonas de salud básica de la Comunidad, informa Ical. Además, Sáez Aguado reconoció los problemas de viabilidad de algunas farmacias del medio rural y aseguró que el compromiso de la Junta es intentar buscar una solución mediante acuerdos que facilitan un mejor margen, «ya que prestan un servicio vital a los ciudadanos del medio rural».