Una farmacéutica se interesa en la empresa Aleia Roses de Soria para cultivar cannabis
En total, ocho firmas han mostrado interés por hacerse con las instalaciones sorianas que han acumulado 22 millones de euros en pérdidas en tan solo un año
![Instalaciones de Aleia Roses en Garray (Soria)](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/12/27/rosas-U301101579224t5H--1248x698@abc.jpg)
Ocho empresas interesadas en hacerse con la empresa Aleia Roses, ubicada en Garray (Soria) y d edicada al cultivo y producción de la variedad de rosas Red Naomi , esperan conocer el próximo mes de enero las bases del concurso de acreedores en el que se encuentra esta compañía. Así, esta firma podría contar a partir del próximo 1 de marzo con una nueva propietaria después de un proceso en el que varias empresas interesadas entrarán en concurso, primando los puestos de empleo y la continuidad del producto. Aleia Roses se encuentra desde mediados de octubre en concurso de acreedores.
El secretario general de CC.OO. de la Federación Industrial de Castilla y León, Gonzalo Díez Piñeles, el secretario de Acción Sindical de CC.OO. de la Federación Industrial de Castilla y León, Miguel Ángel Brezmes Sanz, y el secretario general de CC.OO. en Soria, Javier Moreno, explicará esta situación tras la reunión del pasado lunes 23 de diciembre donde estuvo presente la Junta de Castilla y León, agentes sociales y también el administrador concursal, informa Ep.
Brezmes señalóo que hay «dos vías» para el futuro de Aleia Roses que pasan por que los actuales dueños, a través del convenio, «retomen la dirección» si encuentran financiación o bien «la venta de la unidad productiva a un grupo externo o a un grupo industrial».
«Las dos necesitan financiación, para CC.OO. la mejor opción es la venta porque no queremos que los anteriores propietarios, que han llevado al desastre a la compañía, estén al frente de la misma y una empresa externa le daría tranquilidad», afirmó.
Mejor rosas
En este sentido, y según las bases, la prioridad sería «garantizar el empleo» así como asumir los gastos necesarios para que las rosas lleguen al punto de venta.
Las bases saldrán publicadas en enero y, a partir de ahí, habrá una primera fase donde entrarán todas las empresas con interés y una segunda, en la segunda quincena de febrero, donde se priorizarán las empresas que den posibilidades al cultivo de la rosa para que el 1 de marzo sea posible que una nueva empresa se encuentre al frente de Aleia Roses. En este momento hay ocho empresas interesadas.
Brezmes insistió en que se priorizará las empresas que trabajen con esta flor a que las instalaciones ya están realizadas y eso evitaría que se parara la producción. «De entrar otro producto pasarían meses hasta que se retomara el trabajo e incluso menos puestos de trabajo», señaló el secretario de Acción Sindical de CC.OO., que reconoció que se había barajado trabajar otros productos en otras instalaciones como el cannabis, propuesto por una farmacéutica.
Además, apuntó que en estas fechas, y hasta San Valentín, es cuando más rosa se produce, lo que hizo incluso que se contraten últimamente doce empleados más sobre una plantilla que roza los 300 trabajadores.
Noticias relacionadas