Familia usará centros de día para llevar la Universidad de la Experiencia a los pueblos
La iniciativa busca formar y entretener a los mayores y evitar su aislamiento
![Clases de un curso de la Universidad de la Experiencia en Valladolid](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/12/09/Imagenuniversidadbuena-k40H--1248x698@abc.jpg)
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades usará los centros de día para hacer llegar el programa de la Universidad de la Experiencia a los mayores del medio rural. Así lo adelantó a ABC el director general de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Atención a la Dependencia, Pablo Rodríguez Hoyos , que avanzó las líneas generales de una iniciativa que verá la luz el próximo año.
Se trata, según explicó, de que la Universidad de la Experiencia salga de los núcleos urbanos y de las localidades con mayor población para entrar en municipios más rurales , si bien con los medios suficientes como para que sea posible lanzar el proyecto.
Una iniciativa que se desarrolla en colaboración con las universidades públicas y privadas de la Comunidad y que pretende dar a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura y a la ciencia como una fórmula de crecimiento personal, sin olvidar el intercambio de relaciones entre ellos y con otros grupos de edad. Es, precisamente, este último fin en el que la Consejería insiste para que el programa se expanda hacia los pueblos en un momento en el que, además, se busca que todas las políticas sociales y económicas pongan el foco en el mundo rural .
Para ello, será necesario, en primer lugar, desplegar la infraestructura necesaria para ampliar los 28 centros actuales en los que se imparten en estos momentos las clases, a las que asisten en en torno a 5.200 alumnos , cifra que cada año va en aumento. De hecho, en el curso 2014-15 eran 4.300.
Así que una de las primeras actuaciones será plantear con las universidades la posibilidad de contar con más centros. No obstante, la segunda acción y piedra angular del proyecto pasa por que se puedan utilizar los 29 centros de día con que cuenta la Administración autonómica para desarrollar clases con cierta periodicidad, dado que la parte central del curso se dará vía online. En este punto, Rodríguez Hoyos explica que no sólo se trata de dar respuesta a las peticiones de formación que hacen muchos mayores sino, sobre todo, de «socializar y evitar la soledad». «Al final, lo que pretendemos es que las personas no estén aisladas y que en su casa puedan seguir haciendo actividades».
Para ello se trabaja en la fórmula exacta para llevar el programa al mundo rural con las ocho universidades colaboradoras: las públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, y las privadas Católica de Ávila, Miguel de Cervantes de Valladolid, Pontificia de Salamanca e IE de Segovia. Rodríguez Hoyos matiza, no obstante, que ya en la actualidad de los 28 centros actuales en los que imparte clases la Universidad de la Experiencia, 15 ya están fuera de las capitales de la Comunidad .
El director general explica cómo el colectivo de mayores ha cambiado mucho en los últimos años y los tramos de edad son muy amplios y con horquillas bien distintas, de forma que las aspiraciones y necesidades de cada una son muy variadas. «La etapa inicial es la más activa y se caracteriza porque son personas que quieren seguir estudiando y adquiriendo conocimientos» .
Es en este grupo donde la Universidad de la Experiencia encuentra más seguidores. Para todos ellos, desde este curso se han incrementado los itinerarios, por lo que cada uno de los tres años académicos necesarios para conseguir el diploma se dividen en 40 horas de formación (psicología, historia, ciencia y tecnología, arte, literatura y derecho) y 45 de itinerarios (uno por curso): ciencias puras y aplicadas, humanidades, geografía e historia, lengua y literatura, ciencias de la vida, ciencias sociales, cultura, ciencia y sociedad, conocimiento ante desafíos emergentes, y grandes obras, grandes autores.
Más talleres
La Universidad de la Experiencia forma parte de los programas de prevención y envejecimiento activo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con el objetivo de que la persona entre en una fase de dependencia lo más tarde posible. Con este fin, según señala el director general de Personas Mayores, también se trabaja en incrementar los talleres y cursos que se organizan en municipios de menos de 500 habitantes . Para ello, se negocia ya con asociaciones y federaciones de personas de la Tercera Edad para incrementar la oferta de actividades.
Noticias relacionadas